Jalisco suma cinco nuevos casos de viruela del mono

Fecha:

GUADALAJARA.— La Secretaría de Salud de Jalisco notificó cinco nuevos casos de viruela del mono, los cuales fueron confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE); para un total de 33 contagios identificados en la entidad.

Del total de casos, 14 de ellos presentan el padecimiento activo; mientras que los 19 restantes ya concluyeron su periodo de aislamiento. En todos los casos activos se continúan las acciones de vigilancia epidemiológica e investigación de contactos. A la fecha no hay ninguna defunción por esta infección viral.

⇒  En tanto, 111 personas se encuentran en seguimiento a su estado de salud, sin reportar síntomas de viruela del mono.

La dependencia estatal resaltó que en las trece regiones sanitarias, que comprenden los 125 municipios del estado, se mantiene el protocolo para otorgar orientación, atención y permanecer en alerta en todas las unidades médicas del sector salud para la referencia de casos sospechosos, toma de muestra y su posterior confirmación o descarte.

DE LOS NUEVOS CASOS CONFIRMADOS…

1- Paciente masculino de 29 años, residente del municipio de Tlaquepaque, como antecedente reporta un viaje a Puerto Vallarta del 18 al 22 de julio. Comenzó con síntomas el 25 del mismo mes; acudió a consulta el día 29 donde se le toman muestras y el InDRE confirmó como caso positivo el 7 de agosto.

2- Paciente masculino de 32 años, residente del municipio de Zapopan. Comenzó con síntomas el 16 de julio, presentando lesiones papulares en brazos y parte superior del cuerpo. Acudió a consulta el 2 de agosto. Se le tomaron las pruebas correspondientes. El día 7 el InDRE confirma como caso positivo a viruela del mono.

3- Paciente masculino de 29 años, residente del municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Comenzó con síntomas como dolor de cabeza, goteo nasal, inflamación de ganglios, fiebre y después presencia de lesiones cutáneas. El 2 de agosto acudió a consulta y le tomaron muestras, mismas que el InDRE confirmó como positivo a viruela símica el pasado día 7.

4- Paciente masculino de 29 años, residente del municipio de Zapopan. El 28 de julio presentó síntomas como debilidad general, dolor en la faringe, lesiones papulares, prurito, tos y dolor de cabeza. Se presentó a consulta el día 2 de agosto, se le toman muestras y es confirmado como caso positivo por el INDRE este 7 de agosto.

5- Paciente masculino de 51 años, residente del municipio de Guadalajara. Como antecedente de riesgo refiere viaje a Puerto Vallarta del día 27 de julio y asistencia a fiesta con extranjeros. El 28 de julio presentó pápulas y vesículas en varias regiones corporales. Acudió a consulta el día 3 de agosto. Se le toman muestras y el InDRE confirma como positivo el 7 de agosto.

Te recomendamos:  

Querétaro confirma su primer caso de viruela del mono

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.