Jalisco intensifica su campaña de vacunación contra el VPH

Fecha:

GUADALAJARA.— La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) anunció la intensificación de la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres cisgénero y transgénero, de 11 a 49 años, que viven con VIH, a fin de priorizar la protección de este grupo poblacional.

Al respecto, la coordinadora de Determinante Social en Salud de la SSJ, María Elena Pajarito Melchor, detalló que la vacuna se aplicará durante la próxima semana en el Centro de Atención Especializado en VIH e Infecciones de Transmisión Sexual para el Área Metropolitana de Guadalajara, inaugurado en diciembre pasado.

⇒ Dicho centro de atención especializado se ubica en calle Gigantes no. 3298, colonia San Andrés, entre calle Manuel M. Ponce y Ricardo Palmerín. El horario de aplicación será de 8:00 a 16:00 horas el viernes 27 de enero y del lunes 30 de enero al viernes 3 de febrero próximo.

La funcionaria recordó que la vacuna contra el VPH es gratuita y se aplicará en tres dosis con intervalos de cero, dos y seis meses. También se encuentra disponible en centros de salud distribuidos en el estado. “Es importante que se vacunen contra virus del papiloma humano”, apuntó.

Precisó que por el momento el Gobierno federal no ha dispuesto vacuna contra el papiloma humano para otros grupos de población; excepto para la campaña en las adolescentes de 1º y 2º de secundaria que continúa en marcha en planteles escolares y centros de salud.

La SSJ continúa aplicando la vacuna contra el VPH en las adolescentes que cursan 1o. y 2o de secundaria. La convocatoria se realiza a través del centro escolar con previa autorización de las madres, padres o tutores, para vacunar a sus hijas en horario de clases y sólo mediante la notificación firmado se aplica la dosis.

La coordinadora de Determinante Social en Salud resaltó que la vacuna contra el virus papiloma es la mejor herramienta para prevenir a las adolescentes contra el cáncer de cuello de útero, una de las principales causas de muerte en las mujeres.

Te recomendamos: 

Enrique Alfaro presenta “Filma Jalisco”, una política pública para el desarrollo del cine

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.