Jalisco promoverá su oferta turística en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos 2023

Fecha:

LOS ÁNGELES.— La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), en coordinación con el Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior, prestadores de servicios y artesanos del estado, participarán en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo del 22 al 24 de septiembre en Los Ángeles, California.

Durante los tres días de este evento, los representantes de Jalisco ofrecerán una muestra de los principales atributos de Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila, Tlaquepaque, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste y Ajijic, así como sus tres más recientes Pueblos Mágicos: Cocula, Sayula y Temacapulín.

Asimismo, el estado se estará presentando a una audiencia global con un stand comercial de 18m², en donde se ofrecerán degustaciones de tequila y raicilla; incluso, este viernes 22 se contará con la presentación del Mariachi “Teocuitatlán”, y el sábado 23 de septiembre el Ballet Folklórico “Revolución” brindará una presentación.

⇒ Con doce Pueblos Mágicos en su territorio, Jalisco se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de México para los amantes de la cultura, la historia y la belleza escénica ya que poseen algunos de los símbolos más representativos de la cultura mexicana como son el tequila, la raicilla, el mariachi y la charrería, por mencionar algunos.

La participación de Jalisco en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágico 2023 tiene como objetivo promover la cultura, gastronomía, riqueza natural y bondades del estado ante una audiencia compuesta por profesionales de la industria turística, inversores y viajeros ávidos de experiencias auténticas, además de ser el punto de encuentro con otros destinos y actores clave del sector.

La delegación jalisciense estará integrada por Rocío Lancaster, directora General de Promoción Turística, y Oscar Morales Romero, director de Promoción Nacional e Internacional; María José Orozco Magaña, sirectora de Turismo, y Jazmín Zepeda, asistente de Presidencia de Mazamitla; Claudia Alejandra García, directora de Turismo de San Sebastián del Oeste; Esther Morales Navarro, presidenta Comité de Pueblos Mágicos; y distintos prestadores de servicios, así como tour operadoras que estarán atendiendo las citas de negocios.

Te recomendamos: 

Yucatán, presente en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras