Iztapalapa puso en marcha la campaña ‘Protege y abriga, invierno feliz’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, puso en marcha la campaña Protege y abriga, invierno feliz, que consiste en la entrega de cobijas a habitantes de zonas altas de la sierra de Santa Catarina y de los cerros de la Estrella y del Peñón, así como la aplicación de acciones de mitigación de riesgos por fogatas, instalaciones eléctricas, de gas en mal estado y el combate a la quema de pirotecnia.

Desde la colonia Buenavista, la alcaldesa de Iztapalapa detalló que el objetivo de la campaña Protege y abriga, invierno feliz es proteger la salud y la vida de los habitantes de la demarcación, principalmente de los más vulnerables, al abrigarlos durante la temporada invernal.

Decidimos echar andar un programa que consiste en difundir las medidas que debe adoptar la ciudadanía para cubrirse mejor. También se busca prevenir la incidencia de incendios, intoxicaciones por monóxido de carbono que desprenden la leña y el carbón, y los accidentes por uso de cohetes, que pueden generar lesiones graves, mutilaciones decesos”, apuntó.

Clara Brugada destacó que hay 63 colonias de Iztapalapa ubicadas a más de dos mil 300 metros de altitud sobre el nivel del mar, por lo que son más afectadas por los frentes fríos de la temporada, estimados en 56. Resaltó que se cuenta con 16 mil cobijas para distribuir.

Indicó que se desplegará una intensa campaña de información, orientación y mitigación de riesgos en todo Iztapalapa, pero principalmente en las zonas altas para abatir el uso de fogatas, la sobrecarga de instalaciones eléctricas al colocar luces en los árboles navideños y fachadas, el uso de anafres y chimeneas para calentar las viviendas y el uso de pirotecnia.

Sobre la pirotecnia, la alcaldesa advirtió que “vamos a estar muy al tanto con las patrullas y las camionetas de Protección Civil para proceder donde se manejen cohetes, estamos previniendo de un riesgo de sufrir graves lesiones o incluso pérdida de vidas, no a la pirotecnia en esta temporada que está empezando”.

“El uso de pólvora provoca muchos problemas, no debe ser manejada por nuestros niños, deben estar al tanto de que no lo hagan; los cohetes causan muchas afectaciones a los niños y niñas, a los animales, y puede generar un incendio en viviendas o incluso en las zonas boscosas, como ya ha ocurrido en otras ocasiones”.

Clara Burgada pidió evitar el uso de anafres al interior de las viviendas y ser muy cuidadoso con las chimeneas, más aún sin una ventilación exhaustiva. Subrayó que la quema de madera, cartón, papel o carbón genera monóxido de carbono, un gas sumamente tóxico, sin color ni olor, por lo que no se detecta con facilidad y puede causar la muerte a quien lo inhala.

Exhortó a los vecinos a dejar la costumbre de colocar luces de colores en los árboles navideños y encenderlas por horas, pues mencionó que representan más gasto de electricidad, y el riesgo de que la instalación eléctrica de la casa se sobrecaliente y se genere un incendió que no sólo cause daño patrimonial, sino lesiones o decesos.

Las 16 ambulancias de Iztapalapa y cuatro unidades de Protección Civil estarán desplegadas por el territorio iztapalapense para atender con rapidez cualquier emergencia a los números telefónico 55 5445 1111 y 55 5445 1083.

Te recomendamos:

Gas Bienestar inicia operaciones en Miguel Hidalgo e Iztacalco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Visita Claudia Sheinbaum a damnificados por las lluvias en Puebla, Veracruz e Hidalgo

Informó, a través de un video en sus redes sociales, que las Fuerzas Armadas implementan los Planes DN-III-E y Marina en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro. Expresó su solidaridad y apoyo con las personas que han perdido un familiar y pidió que quienes aún no han encontrado a un familiar, que llamen al 079 donde serán atendidos

Yucatán sigue registrando nuevos casos de gusano barrenador

Se detectaron 46 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios de Yucatán, alcanzando un acumulado de 704 casos.

Fuertes lluvias dejan 31 muertos en México

En Hidalgo se concentra el mayor número de víctimas, con 18 fallecidos y afectaciones en 34 municipios.

Comprometidos con la transparencia, la CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

Con este proceso inédito, la CFE reafirma el compromiso con la competencia en los procesos de contratación. Este proceso inédito, con la participación de productores locales, contribuirá directamente al bienestar social, fortaleciendo la economía regional.