“ITACATE”, el nuevo centro recolector de alimentos en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Autoridades de la Ciudad de México pusieron en operación el Centro de Acopio y Recuperación de Alimentos “ITACATE”, mediante el cual prevén canalizar diariamente cerca de ocho toneladas de alimentos a los comedores públicos y comunitarios de la capital a fin de reducir el desperdicio de estos en la Central de Abasto.

Durante la inauguración de “ITACATE”, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que de esta forma se busca abatir el desperdicio de alimentos que existe en la Ciudad y en la Central de Abasto, y aprovecharlos para garantizar el derecho a la comida de los capitalinos, principalmente la población de alta vulnerabilidad.

La transferencia de alimentos gracias a la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sibiso) y la Central de Abasto, que permitirá que el 50 por ciento de los alimentos recuperados se destinen a los comedores comunitarios y emergentes, que brindan, diariamente, comida caliente y nutritiva a la población socialmente vulnerable.

Por su parte, el coordinador general de la Central de Abasto, Héctor Ulises García, indicó que a diferencia de los bancos de alimentos, donde hay cuotas de recuperación, en el caso de “ITACATE” es gratuito, por lo que no se ve como negocio ni para uso clientelar.

Para evitar estas prácticas, apuntó, el trabajo de selección y separación de alimentos será voluntario y lo harán alumnos de distintas universidades, entre ellas la UNAM y la UAM; además de que los filtros para las organizaciones altruistas serán estrictos.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nucycles, de retazos de tela a moda sostenible

La empresa mexicana Nucycles, es una marca sostenible preocupada...

Asesinan al subdirector de Seguridad Pública de Indaparapeo, Michoacán

El atentado ocurrió sobre la carretera Morelia-Maravatío, en el tramo ubicado entre las poblaciones de San Isidro y San Lucas.

Un precio accesible para el Lenacapavir podría reducir hasta en 68% las transmisiones de VIH en América Latina

“La innovación médica sin equidad no es progreso”, advierten organizaciones de la sociedad civil. “Lenacapavir puede cambiar el paradigma, pero la voluntad de cambio debe venir de nuestros propios gobiernos”: Jorge Saavedra, Director del Instituto AHF de Salud Pública Global

Se incendia bodega de colchones en Ecatepec; interrumpen servicio de Mexicable

Este martes se registró un incendio en una bodega de colchones en el municipio de Ecatepec, sin que se reporten personas lesionadas.