ISSSTE sigue modernizando y mejorando la calidad de sus 21 prestaciones.

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de febrero (AlmomentoMX).- El director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, aseguró que en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, el Instituto modernizará y mejorará la infraestructura médica de las mil 183 unidades médicas con las que cuenta y que benefician a 13 millones de  derechohabientes en todo el país.

En gira de trabajo por la entidad, el titular de la dependencia supervisó la ampliación de la Clínica Hospital “Sahuayo”, la cual contará con 18 camas censables, dos quirófanos, laboratorio, banco de sangre, Rayos X y peines de laboratorio en un espacio de cuatro mil 208 metros cuadrados.

“Hoy estamos aquí para supervisar esta inversión de casi 300 millones de pesos para beneficio de Sahuayo, que debe permitir ampliar nuestra capacidad instalada, brindar mejores condiciones laborales a nuestros trabajadores y tener mejor equipamiento”, aseguró el funcionario.

Asimismo, recordó que uno de los emblemas más significativos del Instituto es el programa “Trato para Un Buen Trato”, el cual busca incrementar la calidad del servicio en los 21 seguros y prestaciones que ofrece el Instituto.

AM.MX/jgma

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.