ISEGORÍA: Ver a futuro

Fecha:

Sergio Gómez Montero*
La próxima será, tanto ambiental como políticamente, una semana cálida, de ajustes finales a campañas, miles de campañas, que han tenido, todas, un rasgo común: todas le estuvieron apuntando al futuro, pues estuvieron basadas en proyectos (futuro, tirar hacia adelante), que a veces, es cierto, no pasaron de propuestas a cumplir (nada orgánico, pues). Cada quien, así, soñó en lo que quería hacer y a cada quien, escuchados los proyectos, nos tocó decir: me voy con éste, con la confianza de que mi voto se respetará (muy diferente a como era cuando el PRI y el PAN gobernaban).
En ese ver a futuro, mañana, el 2 de junio, cuando el voto decida, desde el punto de vista de la política, uno se va a preguntar: ¿quién de las candidatas y candidato tiene la pasión y la audacia consolidados para sustentar un proyecto de nación que convenza a las mayorías de votantes? Es decir que conocidas las premisas –en particular en lo que se refiere a la elección presidencial– el proyecto que sin duda a más y más ampliamente convence es el de Claudia Sheinbaum, no en balde la manifiesta mayoría que todas las encuestas (menos una, Massive Caller) le otorgan como favorita tres por uno. De ahí que, eso no sea lo que ahorita preocupa y calienta el ambiente, sino dos cosas que no han cesado: la persistencia de la guerra sucia (el retiquetado de precios por estos días, las carencias inconcebibles del INE) y la amenaza de lawfare que con todo su ánimo empujan varios de los ministros de la SCJN, encabezados abiertamente por Norma Piña (lo último, su truculenta reunión con Alito Moreno, el jerarca efímero del PRI).
Como sea, lo que realmente está en juego es la visión de futuro de un país que, con todo, está intentando trazar una línea de desarrollo social en donde convivan en sana paz todos los sectores poblacionales, sin transformar sustancialmente la manera de operar del sistema productivo establecido, el que sólo de manera leve ha sufrido transformaciones que consolidan la presencia del Estado (Energía, comunicaciones, manejo presupuestal, política exterior) y que, poco pero sensible, han reflejado cambios positivos para paliar la pobreza y proteger los salarios y pensiones. Apostarle a ese proyecto, proyectándolo al futuro, pareciera ser lo más viable y hasta hoy, en términos demoscópicos, hacia eso se inclinará la votación, más allá de los últimos latidos de la guerra sucia y las amenazas del lawfare.
La persistencia del clima cálido es, en efecto, propia de los procesos electorales (dígalo si no, ahorita Estados Unidos, en donde la economía está que arde), los que, una vez que se deciden, generan temperaturas de descompensación que le quitan calidez a las tensiones. Lo más probable es que así suceda entre nosotros, más sabiendo, desde hoy –una semana antes de las votaciones– que hay una favorita indiscutible. Eso, seguro, hará que las especulaciones se inclinen ya desde ahora a qué hará en términos de gobierno, para comenzar, la candidata que va a ganar.
*Profesor jubilado de la UPN/Ensenada

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.