fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, febrero 3, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

ISEGORÍA: Un país que no cambia

Por Redacción FM
11 octubre, 2019
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
“Llueve , truene o relampaguee” se subastará casa de Zhenli Ye Gon
0
Compartido
83
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Sergio Gómez Montero*

Estos poetas infernales,
Dante, Blake, Rimbaud
que hablen más bajo…

L. Felipe: “Auschvitz”

Hay un país que el Presidente de la República nos dibuja todas las mañanas, el que mal que bien avanza por un camino trazado con las más buenas intenciones, pero que se opone con una realidad tozuda, terca, que no quiere cambiar, porque hay cuestiones de raíz que permanecen, que allí están, por más esfuerzos que ya se han hecho durante más de un año para que ellas cambien. ¿Será que se necesita más tiempo, llevar a cabo otro tipo de acciones?

A lo mejor el problema radica en el qué país queremos, realmente, los 30 millones de mexicanos que votamos por AMLO y de paso por MORENA en 2018. Nada claro el panorama al respecto, más allá de que no se quería, ni un día más, seguir soportando las inequidades de una situación social como la que se estaba viviendo hasta entonces: no más injusticias, no más inseguridad, no más pobreza, no más corrupción. Eso, al menos, estaba claro; nadie, entonces lo dudaba. Las dudas se concentraban en el ¿y luego de eso qué, qué futuro era el que queríamos construir y que es lo que hasta hoy no nos queda claro a los que en julio de 2018 votamos masivamente por López Obrador y su movimiento (una verdadera alianza de fuerzas sociales)? Se puede argumentar mucho al respecto: desde, el que 30 millones implicaba una diversidad muy amplia de población, que no tenía intereses comunes y a la que masivamente no se le podía satisfacer, hasta la crítica que hoy hacen los enemigos más acérrimos de AMLO: su desconocimiento de la administración pública lo lleva a estar equivocando sus acciones, de tal forma que la economía no crece y continuamente se toca a las puertas de la recesión (sin establecer parámetros ni medidas y sin atender sobre todo a la geopolítica que marca en particular una crisis generalizada en América Latina). Pero de lo anterior cuál sería una conclusión justa y apegada a la realidad y a la razón (no muy pragmática quizá, pero sí justa y razonable): gobernar de acuerdo con los cánones tradicionales (el darles a todo por su lado) es una tarea hercúlea que, ni acompañado por Arturo Romo y Carlos Slim, AMLO ha podido llevar a cabo.

Si algo ha quedado claro al respecto, es que al Presidente alguien le está jugando el dedo en la boca respecto a que todos los sectores sociales lo están apoyando y apoyando, claro, sus programas sociales de desarrollo. La verdad es que los empresarios afines a Romo y a Slim no lo pueden hacer porque va en contra de sus intereses y los intereses de sus congéneres, que siguen viendo en AMLO (por ejemplo Gustavo de Hoyos Walther) un verdadero peligro para México y no se tienten el corazón para actuar en contra de él saboteando sus acciones de gobierno de maneras múltiples. Tampoco lo apoya una pequeña burguesía (los universitarios, ciertos científicos e intelectuales) cuyas ambiciones no se han visto satisfechas.

El problema de hoy y de mañana en el país es saber si se puede seguir jugando, como antes, cuando el PRIAN, con las falsas y endebles reglas que hoy se juega, engañándose con los falsos compañeros de viaje y sus falsas promesas de amistad. Un Presidente puede estar engañado al respecto. Pero un partido que no se da cuenta de esos engaños y los analiza a profundidad es, sin duda, un falso partido político.

*Profesor jubilado de la UPN

gomeboka@yahoo.com.m

Comentarios

comentarios

Etiquetas: IsegoríapaísSergio Gómez Montero
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
ANÁLISIS A FONDO: Los presidentes metiches y la Suprema Corte

ANÁLISIS A FONDO: Los presidentes metiches y la Suprema Corte

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

naim-construccion

SFP inhabilita a empresa que participaban en construcción del NAIM

4 años hace
Líneas 1 y 2 del Cablebús iniciarán servicio en julio

Líneas 1 y 2 del Cablebús iniciarán servicio en julio

2 años hace

Lo más reciente

  • Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Chiapas: territorio en disputa por los cárteles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Las bolas de cristal que siempre fallan

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enero 2023: 2 mil 477 homicidios; 90 más que en enero de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Puerto Vallarta espera más de mil 500 citas de negocios en Gala Riviera Nayarit-Puerto Vallarta 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción
Al Momento

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Con la dirección de Martha Ramos Sosa nace el Comité de Diversidad e Inclusión inicial de la SIP. Realizará a...

Leer más
Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio
Al Momento

Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Rosa Ícela Rodríguez reitera compromiso por proteger a mujeres y niñas.

Leer más
Llaman a no convertir en terrorismo fiscal el combate a facturas falsas y empresas fantasmas
Al Momento

Confirma AMLO investigaciones de a Fiscalía por factureras

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

"Surgieron en el periodo neoliberal".

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In