fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, enero 27, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

ISEGORÍA: Un país en migración

Por Redacción
18 junio, 2019
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
Reitera la Casa Blanca que aranceles a México se aplicarán el lunes
0
Compartido
4
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Sergio Gómez Montero*

Qué trampa les ha jugado la vida

a éstos mil veces sorprendidos por la aurora?

Qué secretos arpegios habrá de pulsar ahora

V. Meneses; “Poemas del desamor”

El país pasa hoy por una de las etapas más difíciles de su historia contemporánea. No porque él así lo haya querido, sino por las amenazas que sin ninguna razón de ser nos ha lanzado Donald Trump en su calidad de presidente del país vecino, como si él tuviera capacidad legal como para amenazarnos tal y como hoy lo hace. ¿Por qué permitir que eso suceda y por qué atender solícitamente a lo que hoy se nos está exigiendo, sin existir ningún sustento legal para que ello se concrete? ¿Somos acaso nosotros los culpables de que básicamente población centroamericana busque llegar a tierras estadounidenses para ofrecer allí su fuerza de trabajo? ¿Somos acaso nosotros los culpables de que esa población, la de Estados Unidos, sea la mayor consumidora de narcóticos de todo tipo y la posesionaria de todo tipo de armamento, el que puede comerciar a su libre antojo?

Esa es, pues, nuestra tragedia: ser los vecinos de un país cuyos vicios son mayúsculos y cuyo gobierno, hoy, no tiene límites a la hora de amenazar la paz mundial, y ése es nuestro mayor problema: ¿cómo hacerle frente a esa realidad que nos atosiga y amenaza y a la cual, dada su agresividad, no le podemos hacer frente? Si en el siglo XIX fue posible enfrentar nuestro ejército al de Estados Unidos, ya, a principios del XX, en Veracruz (para castigarnos por la incursión de Villa en Columbus), nos dimos cuenta que ya no le podíamos hacer frente para contrarrestar sus arteros embates armados y, luego de hacerle frente con todo, se consideró conveniente tocar retirada para salvaguardar a las tropas y poder concentrarlas en la guerra civil que entonces aún estaba viva en el país. Desde entonces, no pudimos más hacerle frente con las armas a un enemigo tan poderoso, y de allí que desde entonces también hemos tenido que negociar con ellos pacíficamente nuestras diferencias, luego de haber sido aliados forzados en la segunda guerra mundial y en la guerra de Corea. La presión de Estados Unidos sobre nosotros desde entonces no ha cesado. Aliados forzados, ello le ha permitido a los gobiernos vecinos ser nuestra espada de Damocles que nos resta libertad para actuar como nosotros lo consideremos más conveniente en lo que se refiere a nuestro desarrollo industrial, comercial y social, por el puro y simple hecho de ser vanguardia en América Latina.

Si ésa es la historia relativamente reciente de nuestros dos países, esa historia definitivamente se ha complicado los tiempos recientes con la crisis migratoria actual, en la cual nuestro país juega el papel nuclear de una amplia zona no sólo latinoamericana sino mundial. Dada la vecindad que él tiene con Estados Unidos. Esa singular situación no es ya bilateral como lo fue durante muchos años. Hoy, esa crisis se resuelve a nivel multilateral o no se resuelve aquí y en todo el mundo (por ejemplo, hoy incluidos China y Hong Kong). ¿Qué mundo nos va a tocar vivir después de las crisis migratorias, es sin duda algo que no se resolverá en el corto plazo por más que las amenazas trumpianas se incrementen? Apostarle al futuro es algo que no podemos hacer porque corremos el peligro, seguro, de perder… todos. Si queremos que eso pase, ¿quién le quiere entrar al futuro de la migración?

*Profesor jubilado de la UPN

gomeboka@yahoo.com.mx

Comentarios

comentarios

Etiquetas: IsegoríaMigraciónSergio Gómez Montero
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

LOS CAPITALES: Acuerdan en comisiones dictamen del T-MEC


https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4
 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
27 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Balean a Ismael Figueroa, líder de los bomberos, en la Condesa

Balean a Ismael Figueroa, líder de los bomberos, en la Condesa

4 años hace
Especial NAIM | El costo económico del legado de Peña Nieto

Ya hay presupuesto para Parque Ecológico en obras de NAICM: AMLO

3 años hace

Lo más reciente

  • Obras de calidad y bien hechas en Benito Juárez

    Quintana Roo intensifica modernización de Cancún con grandes obras

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Una de cal por las que van de bancos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Cualidades que debe tener un buen presidente: Grupo Human

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Viva Aerobus anuncia que su ruta AIFA – Tijuana será regular

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Tijuana, Salvatierra y Tecomán los municipios más violentos de México: CCSP
Al Momento

Datos oficiales contra la realidad, Foro Nacional Radiografía de México: 7 mil asesinadas al año

Por Redacción FM
27 enero, 2023
0

México no tiene parangón en el mundo, en 7 de cada 10 hogares hay violencia contra la pareja, la puerta...

Leer más
Estoy bien representado, sin necesidad de viajar: AMLO
Al Momento

Responde Marcelo Ebrard a Mike Pompeo: trae campaña anti mexicana, acusa

Por Redacción FM
27 enero, 2023
0

El canciller Marcelo Ebrard respondió a los señalamientos hechos por el exsecretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo

Leer más
Petróleos Mexicanos pone orden en sus finanzas
Al Momento

Dará la 4T “ayudadota” a Pemex para pagar sus deudas: AMLO

Por Redacción FM
27 enero, 2023
0

'Vencimientos de deuda de Pemex se pagan puntualmente': AMLO

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In