fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, febrero 3, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

ISEGORÍA: ¿Por qué la decadencia?

Por Redacción FM
19 febrero, 2020
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
Impunidad en Oaxaca: “Sólo muertas nos escuchan”
0
Compartido
13
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Sergio Gómez Montero*
Anoche las ternuras
latieron en mi cama (…)
Y me dejaron
halado el rostro
Pausides: “Ceremonias”

Son muchos los misterios que encierra el acontecer diario del país e igualmente muchos los responsables de las roturas tan terribles que tiene el tejido social y que originan, entre otras cosas, conductas tan descompuestas como las que hoy se manifiestan por ejemplo en el ámbito de las agresiones brutales (y por ello a veces incomprensibles) en contra de las mujeres. ¿Alguien entiende el incremento de los feminicidios los dos años últimos o el ataque en contra de una niña de apenas siete años en la ciudad de México? ¿Tan mal está así la situación cotidiana en que vivimos? ¿Por qué?
Cierto, fueron más de treinta años de una descomposición social terrible, y a partir de allí recomponer al país, obviamente, no es una tarea sencilla y por eso los altibajos que registra indistintamente la economía y la seguridad social; pero, lo que más enoja, es que no se registran cambios en los modos de hacer las cosas por parte del gobierno, lo que da la impresión, cada vez más, es que si los problemas han cambiado, el gobierno sigue siendo el mismo y no se ve para cuándo los cambios que se antojan tan necesarios es que no se van a dar, para así seguir manteniendo el terciopelo cuando lo que se requiere es yute para tallar las excrecencias.
Así, por ejemplo, por estos días se registra un asunto que requería un tratamiento de fondo para mínimamente modificar uno de los sistemas base del antiguo gobierno: el electoral. La coyuntura que se abría al cambiar cuatro consejeros electores podía permitir que poquito, mínimamente, se modificara para bien el mencionado sistema electoral. Pero, en los hechos, qué es lo que está sucediendo: que las broncas internas que hoy registra el partido dominante (MORENA) han impedido que los cambios mínimos se den y que el presidente del INE, desde su cargo de privilegio y por herencia paterna haga de las suyas y él sea el que esté redireccionando los cambios que, por tiempo y forma, se tienen que dar al interior del Instituto que dirige (gracias a la amistad que tenía con Enrique Peña Nieto) para que el sistema electoral del país funcionara más acorde con los requerimientos que hoy reclama la Nación.
Pero nada; nada se podrá modificar en términos electorales: los partidos seguirán recibiendo subsidios que no se justifican, las cuotas partidarias seguirán predominando a la hora de nombrar consejeros del INE (una estructura que nadie entiende por qué sigue existiendo) y esos consejeros seguirán recibiendo salarios injustificables en un país arrasado por la miseria y el enojo social.
Valga, pues, otra vez Gramsci, quien en palabras de José Aricó nos hacía ver que la postulación del afecto en oposición a la ideología y la línea de fuga frente a la captura estatal conlleva tanto una deshistorización de la complejidad del rol del Estado en la política latinoamericana, como una clausura del igualmente complejo fenómeno populista (léase el artículo de Marcelo Starcenbaum titulado “Gramsci, América Latina y la poshegemonía. Algunas reflexiones a partir del marxismo de José Aricó”).
Es decir, pues, que entre las decadencias de los gobiernos heredados y los titubeos e inexperiencia del gobierno actual, el país está patas para arriba.

*Profesor jubilado de la UPN
gomeboka@yahoo.com.mx

Comentarios

comentarios

Etiquetas: decadenciaIsegoríaSergio Gómez Montero
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

LOS CAPITALES: Aumentó 4.2% la Inversión Extranjera Directa en 2019

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Yucatán activa su sistema de rastreo Covid-19 a través de mensajes SMS

Yucatán activa su sistema de rastreo Covid-19 a través de mensajes SMS

3 años hace
GEM oculta información del Programa de Apoyo al Desempleo

GEM oculta información del Programa de Apoyo al Desempleo

2 años hace

Lo más reciente

  • Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Chiapas: territorio en disputa por los cárteles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Las bolas de cristal que siempre fallan

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enero 2023: 2 mil 477 homicidios; 90 más que en enero de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Puerto Vallarta espera más de mil 500 citas de negocios en Gala Riviera Nayarit-Puerto Vallarta 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción
Al Momento

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Con la dirección de Martha Ramos Sosa nace el Comité de Diversidad e Inclusión inicial de la SIP. Realizará a...

Leer más
Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio
Al Momento

Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Rosa Ícela Rodríguez reitera compromiso por proteger a mujeres y niñas.

Leer más
Llaman a no convertir en terrorismo fiscal el combate a facturas falsas y empresas fantasmas
Al Momento

Confirma AMLO investigaciones de a Fiscalía por factureras

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

"Surgieron en el periodo neoliberal".

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In