fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, enero 30, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

ISEGORÍA: ¿Por qué democracia optar?

Por Redacción FM
28 mayo, 2021
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
ÍNDICE POLÍTICO: El porqué de los sonados fracasos de la 4T
0
Compartido
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Sergio Gómez Montero*

Lo veo todo como una gran entrada,
lo cual quiere decir hechiza,
arroba y engatusa todo lo que hay
M. Manning: “Del silencio”

Si uno lo piensa con tranquilidad, más allá del enojo, cansa, sin duda, la repetición del estribillo: “El, el falso mesías de México (como hoy lo califica The Economist, la conservadora revista inglesa), nos conduce a la catástrofe”, cansa insisto, aburre, es cada vez más un sonsonete sin sentido que no tiene ningún viso de realidad, por más que, aquellos que lo repiten, sin cansancio también, un día sí y el otro también, ponen todo tipo de trabas en su intento de hacer descarrilar la máquina gubernamental que avanza, tranquila, en su tarea de fortalecer al nuevo país que se está, poco a poco, construyendo.

¿Hasta dónde la paciencia de Job puede soportar esas campañas de sabotaje del quehacer público? O más bien: ¿por qué se deben soportar tales campañas, que de una o de otra manera dificultan el quehacer mencionado?

En términos de Historia habría que recordar aquí que el paso de la Edad Media a la Modernidad conllevó el fin funcional de las monarquías occidentales y que ello implicó, entre otras cosas, pasar del gobierno omnímodo de los monarcas al más terrenal y concreto de la democracia parlamentaria; una democracia que hasta hoy permanece y que no ha perdido su carácter burgués, lo que, de raíz, le niega a quienes no pertenecen a la burguesía, una participación plena a la hora de tomar decisiones políticas, particularmente en los procesos de representación social.

A pesar de eso, entre nosotros, luego del triunfo electoral, arrasador, de 2018, se pensó que la democracia burguesa podría ser, aún, un empaque que no requería grandes cambios y que podía soportar los nuevos procesos electorales. Pero la desilusión no tardó en llegar: tan luego se comenzó a perfilar el nuevo proceso electoral nacional de este año, en pleno, todo el aparato electoral de viejo cuño comenzó a operar en contra de los intereses del gobierno identificado con los intereses de las mayorías que tan lastimosamente habían sido tratadas por la burguesía neoliberal (a la cual pertenecía el viejo aparato electoral).

Por eso, hasta hoy, una y otra vez se han puesto, por parte del andamiaje electoral (INE y TEPJF), todo tipo de trabas para impedir el triunfo de la nueva corriente social representada por Morena, lo mismo que se han tenido que vencer las campañas de todo tipo (nacionales y extranjeras) que buscan meter ruido y sabotear con el mismo fin el próximo proceso electoral.

Ubicados en tal situación, la pregunta de rigor es sólo una: ¿qué tipo de democracia, que sustituya a la democracia burguesa, es la que en el futuro inmediato conviene al país impulsar, ahora que, en junio quede demostrado que el balance seguirá favoreciendo a las fuerzas que representan a las mayorías de la población? Sin duda, el Poder Legislativo tendrá que dar respuesta a tal interrogante.

Sí, se ve complicada, y cargada, la agenda legislativa en términos de futuro inmediato.

*Profesor jubilado de la UPN/Ensenada
gomeboka@yahoo.com.mx

Comentarios

comentarios

Etiquetas: DemocraciaIsegoríaSergio Gómez Montero
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
ANÁLISIS A FONDO: Persiste el desempleo en la pandemia

ANÁLISIS A FONDO: Persiste el desempleo en la pandemia

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Condesa, Narvarte y La Roma, entre las colonias que menos usan cubrebocas

Condesa, Narvarte y La Roma, entre las colonias que menos usan cubrebocas

3 años hace
LA COSTUMBRE DEL PODER: El ebionismo de AMLO no cabe en el ejercicio del poder presidencial

LA COSTUMBRE DEL PODER: El ebionismo de AMLO no cabe en el ejercicio del poder presidencial

2 años hace

Lo más reciente

  • El Cine de la Revolución Mexicana

    El Cine de la Revolución Mexicana

    15 compartidos
    Compartir 15 Tweet 0
  • Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • HOMO ESPACIOS: La agenda de Cultura federal, adelantos culturales… y otras notas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reconoce Sheinbaum a Grupo Bimbo por invertir 50 mdd en la CDMX

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere Federico Gutiérrez, joven promesa del automovilismo mexicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Monreal en contra de los estereotipos con el “Proyecto de Nación”
Al Momento

Monreal en contra de los estereotipos con el “Proyecto de Nación”

Por Carlos Valle
30 enero, 2023
0

Una nueva forma de hacer política con un enfoque vanguardista centrado en las personas, implica que representantes de la diversidad...

Leer más
La CFE implementa acciones para contribuir al desarrollo económico de la península de Yucatán y suministrar la energía para mover al Tren Maya en su tramo electrificado
Al Momento

La CFE implementa acciones para contribuir al desarrollo económico de la península de Yucatán y suministrar la energía para mover al Tren Maya en su tramo electrificado

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

La CFE despliega una estrategia integral, con una inversión total que supera los 151,000 mdp y que genera 11,700 empleos...

Leer más
Constatan empresas de carga alta tecnología y modernidad que garantiza infraestructura del AIFA
Al Momento

Constatan empresas de carga alta tecnología y modernidad que garantiza infraestructura del AIFA

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

Nueva terminal cuenta con capacidad física inicial de 62 mil 208 m2 para atender los más diversos procesos de operación...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In