ISEGORÍA: Otra realidad: nueva normalidad

Fecha:

Sergio Gómez Montero*
Quién es esta sombra
que aterriza limpiamente en mi cuerpo
como un halcón
Guzmán: “Quién es esta sombra”
He estado leyendo, por estos días, para documentarme, varios textos muy interesantes. Entre ellos uno de Theodos Kallifatides, titulado “”Meditaciones para vivir los años que me quedan”, que por razones diversas me atrajo, tratando de entender los días que vivimos. Y es que en política, al igual que en otros campos de la vida diaria, los cambios que exige Stiglitz, premio Nobel de Economía, a su especialidad frente a la nueva realidad que se vive, son exigibles por igual a todos los campos que hoy estudian la compleja realidad que estamos viviendo.

Por ejemplo, ¿para 2021 vamos a atravesar los comicios electorales con el mismo aparato administrativo que desde tiempo atrás ha demostrado su factura de aparato protector de todo tipo de fraudes electorales? ¿Quién tiene facultades hoy para que ese aparato se modifique, o se debe seguir soportando su accionar connivencial con las fuerzas impulsoras del neoliberalismo, más allá de los cambios cosméticos que registre? Al respecto, sin duda de por medio, va un proceso de credibilidad y confianza del pueblo en que las cosas políticas del país en realidad van a cambiar, y que si no cambian quiere decir que los hilos negros de la sucesión en Palacio Nacional liego de las elecciones del 2018 siguen pasando corriente y que la vida política del país sigue siendo la de siempre, que no se ha modificado. Transformar, pues, al hoy INE no es cuestión de pasar por alto: o él se modifica sustantivamente o la vida política del país seguirá la misma de años atrás> corrupta, fraudulenta, partidiza, sin real participación del pueblo, si entendemos a éste como base de la democracia, y al no hay real representación del pueblo en nuestra vida política (y el pueblo somos todos los habitantes del país, incluyendo a los que eventualmente viven fuera de él), es obvio y evidente que no hay democracia, una falta también obvia y evidente en todo sistema neoliberal.

Puede que en un sistema de social democracia populista, predomine el criterio de no adquirir broncas gratuitas, a cambio de mantener un endeble sistema de paz social sostenido por alfileres. Pero no tomar hoy en cuenta que el INE en nada ayuda a la política actual del régimen de la 4T puede ser un error de consecuencias graves, como el 2021 lo puede eventualmente demostrar.
Digo, ¿por qué esperar la época de los desastres pudiendo prevenirlos?
*Profesor jubilado de la UPN
gomeboka#yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Paco Ignacio Taibo II visita Puebla y presenta: “Tina Modotti. Una mujer del Siglo XX”

El director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II y el autor Ángel de la Calle, señalaron que es un libro que narra la vida de la emblemática actriz y fotógrafa. La titular de Arte y Cultura en el estado, Alejandra Pacheco Mex, apuntó que la presentación de la novela gráfica permite recorrer los viajes, amores, desventuras y también la tragedia que marcó su historia.

¡Amores Perros tendrá función especial en Bellas Artes!

A 25 años de estreno, la película "Amores Perros" de...

Banxico anuncia nuevo recorte a la tasa de interés; queda en 7.50%

El banco central adelantó que los recortes seguirán. La Junta de Gobierno de Banxico tiene dos reuniones más en su calendario.

Los escenarios más emblemáticos para conciertos en México

Descubre los escenarios de conciertos más emblemáticos en México: del Estadio GNP al Auditorio Nacional, estos recintos marcaron historia