ISEGORÍA: El Bajío: tiempos de batalla

Fecha:

Sergio Gómez Montero*
me acusan de traición, desidia, esclavitud,
yo qué les hice, turros, no tengo nada que ver
J. Huasi: “contrapunto y fuga”

Para escribir hoy sobre el Bajío, tengo que pensar en 45 años atrás, cuando trabajando por allá (Celaya, La Piedad, Irapuato, Querétaro y demás) me tocó la época dorada de la agricultura de esa región: era el verdadero granero de la república y quedaba producción para exportar. Era una delicia, entonces, recorrer esos caminos que hoy, a diferencia de entonces, paulatinamente se ven dominados por las instalaciones petroleras de Salamanca, las fábricas automotrices que cada vez son más y los fraccionamientos para obreros privilegiados de la industria. Todo ello, pronto, podrá dominar el espíritu agrario de la zona, en donde la cristiada se asentó con todo vigor en años anteriores y es la razón remota de ser del conservadurismo de la zona. Rara historia la de esa región que cada vez se ve más dominada por el narcotráfico, en donde éste, allí, hoy, tiene una de sus zonas privilegiadas, competida ferozmente por el Mencho y el Marro, quien, ninguno de los dos, quiere ceder ni un ápice.

Por allá andan, hoy, López Obrador y la 4T (incluido Durazo) pactando con los gobernadores de la región (Guanajuato, Jalisco y Colima) para gobernar tranquilamente un país al cual la pandemia no quiere dejar en paz y de allí el anuncio de buscar un nuevo pacto fiscal que permita distribuir equitativamente los escasos recursos hacendarios de que hoy se dispone, si es que no se quiere caer en las angustias de préstamos internacionales que hundan más al país en las deudas casi impagables heredadas por los gobiernos anteriores. Sí, sin duda, faltan recursos para distribuir; la pregunta es: ¿y de dónde sacarlos, si la CEPAL anuncia que la caída del PIB para este año será de alrededor del 9%? El panorama económico de la Nación no es nada alentador.

Y frente a eso, todavía, en la noche, el Presidente López Obrador se tiene todavía que poner a redactar una carta para dar respuesta a los niños bonitos de la pequeña burguesía ilustrada quienes se quejan de la carencia de chayote y cuchupos que les eran consustanciales a sus ingresos privilegiados de cómplices de los regímenes neoliberales inmediatos anteriores al actual. Empeñados en golpear a AMLO, anuncian hoy su alianza con quienes, en 2021, preparan el golpe electoral de ese año (y si se puede en el 2022 sacar definitivamente a AMLO del poder) para minar el control que hoy se tiene de la Cámara de Diputados, que ha sido clave para fincar legislativamente varias de las propuestas de la 4T.

Incapaces de dar una lucha ideológica abierta, esos enemigos de AMLO hoy toman la ofensiva para encabezar la dura lucha que se establecerá el año próximo en el terreno electoral, en donde, aparte de las prácticas fraudulentas a las que son afectos quienes conforman el llamado Frente 2021 (en donde se van a cobijar los niños bonitos mencionados) cuya estrategia de lucha será, sin duda, la guerra sucia, la fraudulenta, la demoscópica y mediática de siempre, en donde, marchando a la vanguardia, los intelectualitos y los comentócratas que firmaron el desplegado antiAMLO van a ocupar un lugar destacado.

Habrá, pues, que seguir dando la lucha recorriendo todo el país sin cesar, enfrentando los avatares de una sociedad compleja y contestando las diatribas de los niños bonitos de la pequeña burguesía ilustrada.
La cuestión es seguir avanzando.

*Profesor jubilado de la UPN/Ensenada
gomeboka@yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada lanza campaña masiva para combatir violencias y fortalecer derechos femeninos

Clara Brugada presentó la campaña Si te tocan nos toca, una estrategia para prevenir violencias de género, fortalecer la protección de mujeres y desplegar acciones como reformas, brigadas territoriales, la Oleada Violeta y los Caminos de Mujeres Libres y Seguras en la CDMX.

Rocío Nahle lamenta asesinato de exalcalde Juan Carlos Mezhua

Lamentable, cualquier persona que pierde la vida es lamentable y aquí hay cero impunidad, afirmó la gobernadora de Veracruz.

INE defiende transparencia en licitación

El organismo aclaró que cada decisión técnica y administrativa queda registrada en actas, revisiones de órganos colegiados y justificaciones que documentan paso a paso el procedimiento.

Exposición Fotografía Científica UNAM revela mundos invisibles en Rejas de Chapultepec

La exposición Fotografía Científica UNAM presenta 58 imágenes de procesos naturales, estructuras microscópicas y vida silvestre en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec. La muestra, con acceso gratuito, estará disponible hasta el 18 de enero de 2026.