fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, agosto 19, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

ISEGORÍA: ¿De quién es la 4T?

Por Redacción FM
23 abril, 2021
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
Asegura AMLO en su Segundo Informe de Gobierno que ya pasó lo peor de la crisis: vamos para arriba
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Sergio Gómez Montero*

Por quienes rehicieron con cenizas cuanto les fue desarraigado o prohibido
Por los que no renegaron de sí mismos en la desolación de sus tormentas
G. Pereira: “Por los nuestros”

Desde luego, lo reconozco, la pregunta del título está mal formulada, pues antes de definir el quién, es preciso preguntarse el qué. Es decir: ¿qué es la 4T?, y contestarlo con claridad: no es sino un régimen de gobierno de transición que, hasta ahorita, parece no saber con claridad hasta dónde quiere llegar (a la derecha o a la izquierda), quizá porque desde el inicio se dejó atrapar por las limitantes que le impuso la vía a través de la cual accedió al poder. Es decir, desde el inicio, por el hecho de haber llegado al poder por la vía de la democracia electoral burguesa, la 4T ha tenido que vencer –y le faltan cientos más– dificultades múltiples para llevar a cabo, no siempre con éxito, sus planes de gobierno.

De esta manera, pues, muchos de quienes consideramos que el gobierno de AMLO, una vez conquistado el poder se iba a encaminar con claridad hacia la izquierda, en la medida en que han pasado los meses nos hemos dado cuenta que el suyo no es sino un gobierno de transición tibio y sedoso, que a puchones y trompicones está intentando dejar atrás la corrupción y la impunidad bajo las cuales operaba, en la superficie, el neoliberalismo en el país, pero cuyas raíces hasta hoy (la contradicción capital vs trabajo) no han sido tocadas ni con el pétalo de una flor, y por eso permanecen incólumes hasta hoy los más significativos problemas del país: polarización de la riqueza, pobreza extrema y lastimosa, inseguridad, educación en el piso y sin planes, narcotráfico, por mencionar algunos.

A la vez, pues, la política se sigue ejecutando bajo los mismos cánones que en la antigüedad: en Puebla un diputado de Morena abusó sexualmente de un menor, en Zacatecas el candidato a gobernador de Morena toquetea a una mujer de Morena que tenía allí a su alcance, en Baja California el gobernador Bonilla (de Morena) recibe un préstamo de millones de pesos autorizado por el Congreso (dominado por Morena) a siete meses de terminar su mandato. Nada cambia, todo permanece, porque desde el inicio la 4T, como régimen de gobierno, llegó totalmente atada de manos para promover cambios sociales verdaderos en un país que, al igual que hoy, sufre por las desigualdades sociales y por carecer de un sistema político que propicie la imparcialidad ciudadana. Por eso hoy la transición parece estar atascada en un lodazal del cual no sabe cómo salir. Le falta autoridad.

Porque, hay que decirlo, en política autoridad no es por necesidad imposición, sino el convencimiento fundado en la razón de ser de las cosas, y de allí entonces que si no hay principio de autoridad, razón de ser para gobernar, todo se viene al piso, por más que se quiera predicar en nombre del señor (AMLO). Si no hay principio de autoridad no hay gobierno, así de simple y de sencillo.

Sí, así de simple y de sencillo, es decir a qué apostarle hoy: ¿a Zaldívar (buen jurisconsulto) o la reforma del Poder Judicial de la Federación (una urgencia nacional)?

*Profesor jubilado de la UPN/Ensenada
gomeboka@yahoo.com.mx

Comentarios

comentarios

Etiquetas: 4TIsegoríaSergio Gómez Montero
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

LOS CAPITALES: En 30 años se han perdido 178 millones de hectáreas de bosque



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/08/quieres_mantenerte.mp4

Lo más recomendado

Piden en el Senado reforzar la seguridad en los estadios de futbol

Piden en el Senado reforzar la seguridad en los estadios de futbol

4 años hace
Historias del lapti ruso, el futbol de los pobres

Chile 1962: URSS 4, Colombia 4, y el Kremlin al borde de un ataque de pánico

4 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

    LOS CAPITALES: Inversionistas asiáticos llegan a Monterrey para aprovechar el T-MEC

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • ¿Cómo y dónde consultar los resultados del examen Comipems 2022?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • 5 características irresistibles del Huawei Band 6

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Hasta el último día de vacaciones, descuento a maestros y estudiantes en autotransporte y ferrocarril: SICT
Al Momento

Hasta el último día de vacaciones, descuento a maestros y estudiantes en autotransporte y ferrocarril: SICT

Por Redacción FM
18 agosto, 2022
0

Las disminuciones tarifarias son del 25 y 50 por ciento, respectivamente, y estarán vigentes al domingo 28 de agosto. Tanto...

Leer más
Tomás Zerón rechazó acuerdo de colaboración por caso Ayotzinapa
Al Momento

Tomás Zerón rechazó acuerdo de colaboración por caso Ayotzinapa

Por Redacción/dsc
18 agosto, 2022
0

Pese al rechazo por parte de Tomás Zerón, "el gobierno mantiene comunicación con sus abogados para poder alcanzar algún acuerdo".

Leer más
No hay indicios de que los 43 normalistas de Ayotzinapa estén con vida: Alejandro Encinas
Al Momento

No hay indicios de que los 43 normalistas de Ayotzinapa estén con vida: Alejandro Encinas

Por Redacción/dsc
18 agosto, 2022
0

La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa “constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes de Guerreros...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In