ISEGORÍA: América Latina: una nueva democracia

Fecha:

Sergio Gómez Montero*
vaso del agua mansa
sutura iluminada en las persianas:
todo parece un tango
T. Kamenszain: “Poema”
Reinicio hoy mis colaboraciones en este medio, fundamentalmente porque la escritura periodística es parte de mi vida desde mucho tiempo atrás (no tiene caso poner años, decir sólo eso: desde mucho tiempo atrás). Espero aguantar (y me aguanten) un tiempo largo todavía.
¿Por qué una nueva democracia; desde cuándo se construye ella, entre los pueblos de nuestra América? No tiene mucho tiempo que ese proceso se inició. Desde Lula y Correa quizá, y ha tenido desde entonces sus altibajos hasta llegar a hoy y la Cumbre de una Celac –que desde 2010, año de su fundación, ha sido un mecanismo tibio que ni chicha ni limonada- se puede tornar, extrañamente, en el mecanismo intergubernamental que consolide los afanes actuales de unos pueblos que desde Simón Bolívar buscan ansiosos un actuar conjunto que les dé una identidad política propia y sobre todo autónoma e independiente para encauzar sus afanes comunes reivindicatorios, sin que se entrometa para nada una doctrina Monroe basada en los principios de la zanahoria y el garrote sin contemplaciones. En eso consistiría precisamente la nueva democracia latinoamericana a la que hoy, vía la Celac, se ha invitado a los diversos gobiernos de la región ha participar, trazando objetivos muy concretos y específicos –aunque sencillos aún– que permitan ubicar a nuestros pueblos, entendidos como región, en lo que hoy se está definiendo ya como nuevo orden mundial.
Tarea en efecto nada sencilla. Por el contrario, cargada de dificultades como se pudo notar desde el momento de la convocatoria a la reunión, pues se sabía de antemano que ello implicaba una nueva convivencia regional, en principio, ya no convocada ni regida por la férula del gobierno del Tío Sam, al que en principio no se le invitó porque se consideraba que su presencia sería tóxica, pero la que, al final de cuentas, para un tiempo futuro se le incluiría, junto con Canadá, a formar un verdadero pacto, igualitario, continental.
Así pues, uno de los puntos relevantes de la reunión de la Celac fue el de ir, poco a poco, dejando atrás la idea de la falsa democracia vinculada a un liberalismo decimonónico que era tan laxa que más de una vez permitió la intervención directa o indirecta del gobierno de Estados Unidos para derribar a aquellos gobiernos latinoamericanos que el imperio estadounidense consideraba un peligro para la región, cuestión que hoy no ha podido llevar a la práctica ni en Cuba ni en Venezuela ni, aunque quisiera, hoy en México. Por el contrario, también poco a poco, son cada vez más los gobiernos de la región que optan por mantener su autonomía e independencia para dirigir su vida institucional, protegidos por la validez de los votos ciudadanos que les permitieron el triunfo electoral.
Nuevos tiempos y nuevas eras se construyen hoy en una América Latina –cada vez más bolivariana–, que está dispuesta así a instalarse en los nuevos tiempos mundiales que se registran ya y vertiginosamente se avecinan.
*Profesor jubilado de la UPN/Ensenada
gomeboka@yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo usar retinoides sin arruinar tu piel

Durante años, los retinoides fueron el secreto mejor guardado...

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

Se removió la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.