IP y sociedad civil impulsan la economía de mujeres dueñas de pequeños negocios lo que disminuye la brecha de género durante la pandemia COVID19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la situación económica derivada de la COVID 19, la organización civil Pro Mujer en alianza con Fundación Coca-Cola México, como parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola, crearon un programa de soporte para impulsar la economía de cuatro mil personas y el acompañamiento empresarial a través de medios digitales a más de 12 mil mujeres en distintos puntos del país.

Las tienditas de abarrotes, tortillerías, peluquerías son la fuente de ingreso principal de millones de jefas de familia, y en los últimos meses se han visto afectadas por los efectos de la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Enaproce) de 2018, en México hay más de 4.1 millones de unidades económicas pertenecientes a este grupo, de las cuales 60% está liderado por mujeres.

Pro Mujer, una institución que combina las microfinanzas con la salud y el empoderamiento de mujeres explica que las consecuencias de la pandemia tienen un impacto determinante para el éxito o el fracaso de estos negocios y el avance en la igualdad de género.

La representante en México de Pro Mujer, Natalia Wills, explicó que “a través de 30 años de experiencia” en esta organización civil, “hemos comprobado que al invertir en las mujeres, 90% del beneficio tiene retorno en la familia, y esto convierte a todas las beneficiadas en agentes de cambio de gran alcance”

A través de un comunicado Pro Mujer, explica que estos meses en que se ha vivido la contingencia, se incrementa la carga de labores de cuidado para las mujeres en el hogar; las tensiones interpersonales escalan los niveles de violencia intrafamiliar, además de que, difícilmente, estos emprendimientos cuentan con un soporte económico que les permita atenuar los efectos de la crisis.

Lo anterior pone en riesgo el crecimiento de las tienditas y la calidad de vida de quienes dependen de su funcionamiento, que en su mayoría son mujeres, menciona esta institución que apoya actualmente a 25 mil mujeres en más de 25 comunidades dentro del centro del país, ubicadas en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Desde 2012, Fundación Coca-Cola México y la IMCC colaboran con diversas organizaciones para impulsar iniciativas en pro del empoderamiento económico de las mujeres, impulsando acciones que, hasta hoy, han beneficiado a más de 186 mil mujeres mexicanas, en el ámbito personal, económico y social, en la alianza con el Tecnológico Nacional de México y sus distintas sedes en todo el país.

Ante la situación apremiante que presenta 2020, la suma de los esfuerzos de organizaciones de la sociedad civil y universidades ha sido fundamental en el fortalecimiento de la economía.

Al brindar herramientas digitales, personales, comerciales y financieras a mujeres en situaciones precarizadas o de vulnerabilidad dentro de proyectos como este, es posible disminuir la brecha de género y al mismo tiempo impulsar el flujo económico de todo un país. (SemMéxico)

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.