Invitan a comunidad del centro histórico a participar en el Cuarto Festival de Ofrendas

Fecha:

Ciudad de México.- El Gobierno capitalino, en conjunto con la Autoridad del Centro Histórico (ACH) y del Fideicomiso Centro Histórico (FCH), presentó la convocatoria del Cuarto Festival de Ofrendas y Arreglos Florales del Centro Histórico, la cual se estará llevando a cabo del 27 de octubre al 4 de noviembre de 2023.

Las inscripciones al festival se mantendrán abiertas hasta el próximo viernes 13 de octubre.

El objetivo del Festival de Ofrendas y Arreglos Florales es el de contribuir a preservar la tradición del Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así como de crear tejido social e impulsar la actividad económica en el primer cuadro de la capital.

Podrá participar la comunidad local, establecimientos comerciales, organismos e instituciones públicas, privadas, sociales, culturales y educativas que se ubiquen en los perímetros A y B del Centro Histórico, interesada en montar un altar, el cual será exhibido y votado por el público para elegir a los mejores.

El coordinador general de la ACH, José Manuel Oropeza Morales, explicó que la dependencia a su cargo trabaja de la mano con el FCH y la comunidad en iniciativas como esta que permitan preservar, proteger y difundir el patrimonio cultural del país que se encuentra en el Centro Histórico.

Asimismo, adelantó algunas actividades complementarias a la exhibición de altares, así como detalles del reconocimiento que se dará a las mejores ofrendas.

La directora general del FCH, Loredana Montes López, destacó que Día de Muertos es una fecha simbólica para los mexicanos e invitó a la comunidad a sumarse a este festival.

Por su parte, la directora del Templo Mayor, Patricia Ledesma Bouchan, adelantó que el Museo del Templo Mayor participará en el Festival de Ofrendas y Arreglos Florales del Centro Histórico con un altar alusivo a la tradición en Santa María Atzompa, Oaxaca; y a partir del 14 de octubre ofrecerá al público un ciclo de charlas sobre los viajes a los distintos inframundos.

La directora de Catrinas Contemporáneas, Esmeralda Hinojosa Arellano, detalló que para acompañar la apertura del Festival, el proyecto artístico a su cargo realizará un desfile el 27 de octubre y presentará la muestra fotográfica “Memorias del Alma”.

El Presidente de la Calle de las Novias A.C., José Luis Santiago Cueto, adelantó que colocarán más de mil 500 macetas de cempasúchil en las tiendas ubicadas en República de Chile, donde los locatarios también harán una Gala de Catrinas y un desfile para mostrar cómo han evolucionado los vestidos de novias durante los últimos siglos.

Cabe agregar que la inscripción para participar en el Cuarto Festival de Ofrendas y Arreglos Florales del Centro Histórico es completamente gratuita, pueden participar ofrendas personales, familiares, de recintos o establecimientos, a quienes se les entregará un kit con papel picado, lona para identificación, cédula descriptiva y se hará un mapa interactivo para la promoción de los montajes.

Además, se editará una publicación de memoria fotográfica del evento.

La convocatoria e inscripción al Cuarto Festival de Ofrendas y Arreglos Florales puede consultarse en la liga: https://www.autoridadcentrohistorico.cdmx.gob.mx/festival-de-ofrendas-y-arreglos-florales

 

AM.MX/CV

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...