Invita Archivo Histórico de la CDMX a sus visitas guiadas

Fecha:

Ciudad de México.- Para adentrarse en la historia menos conocida de la capital, el Archivo Histórico de la Ciudad de México, ubicado en República de Chile 8 del Centro Histórico, invita a la ciudadanía a sus visitas libres y guiadas de carácter museístico que se realizan en su sede.

Tan sólo con ingresar al edificio las y los visitantes pueden atestiguar un pedazo de historia, pues en la entrada se encuentra una parte de la cabeza del Ángel de la Independencia original que colapsó durante el terremoto que devastó a la Ciudad de México en 1957.

Junto a esa pieza de la Victoria Alada se encuentra una dedicatoria al historiador Carlos de Sigüenza y Góngora y una placa que cuenta la historia del inmueble construido en 1760 a petición del platero y dueño original Adrián Ximénez de Almendral, al que le sucedería en propiedad la hija del Conde de Heras Soto, de donde proviene el nombre con el que también se conoce al edificio en la actualidad.

En 1972, el gobierno del entonces Distrito Federal compró y restauró la construcción que, desde 1981, se convirtió en la sede de este acervo que resguarda documentos de la Ciudad de México que hasta ese momento se encontraban en el Edificio de Ayuntamiento.

Es así como a República de Chile 8 llegó la primera Acta de Cabildo de la Ciudad de México que data de 1524, que es el documentó más antiguo resguardado y que sólo puede ser apreciado durante las visitas guiadas debido a su frágil condición.

Junto a las actas de cabildo, los estantes del Archivo Histórico de la Ciudad de México se llenan de cientos de libros que contienen miles de licencias de todos los negocios que se registraron en la capital hasta la década de los 90, desde tiendas de carbón y cantinas, hasta teatros y cines.

En otro espacio del edificio se guardan planos de la Ciudad que dan fe de sus transformaciones, así como muchos de los carteles que anunciaban ferias, festivales, obras de teatro y muchas otras actividades, las cuales resultan especialmente interesantes por el arte y el diseño.

Además, y siendo su última adquisición, se encuentra un espacio dedicado al archivo del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris que incluso cuenta con fotografías y cartas de amor escritas por la propia Esperanza Iris, que permitirá a los visitantes y amantes del teatro tener una visión más amplia y hasta íntima de la vida de la legendaria actriz.

Al interior de cajas, algunas aún sin clasificar, se encuentran también boletos de obras destacadas, carteles y otro tipo de publicidad, registros de gastos de cada puesta en escena y otros documentos que cuentan la fascinante historia de uno de los teatros más emblemáticos de la Ciudad de México y la mujer por la que esto fue posible.

Así, el Archivo Histórico de la Ciudad de México, además de ser un espacio de investigación y consulta para estudiantes, académicos y especialistas, las visitas libres pueden ser de gran interés para quienes quieran conocer el pasado de la capital a través de otros ojos.

Las próximas visitas guiadas se realizarán este miércoles 20 a las 11:00 horas, el jueves 21 a las 16 horas, el viernes 22 a las 11 horas y el 29 de septiembre a las 11 horas, y para ellas no se necesita registro previo.

Es importante mencionar que en estas dinámicas no se permite tocar los documentos, por lo que para hacer una consulta especial en el Archivo es necesario dirigirse al Centro de Documentación con una identificación oficial para recibir asesoramiento.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Martin Scorsese actuará en “La Divina comedia”

Martin Scorsese, Al Pacino, John Malkovich, Oscar Isaac y Gal Gadot, a la caza del manuscrito original de la ‘Divina comedia’

Clara Brugada rinde homenaje a las pioneras del futbol femenil en México

Clara Brugada Molina homenajea a la Selección Femenil de México de 1971, destacando su lucha contra la discriminación. Se anuncian iniciativas para promover la inclusión en el deporte y se colocará una fotografía de las pioneras en el gobierno capitalino.

Óscar Isaac lleva al Doctor Frankenstein a nuevas alturas en la nueva película de Guillermo del Toro

El actor guatemalteco Óscar Isaac encarna al mítico doctor Frankenstein en la nueva película de Guillermo del Toro, producción que fue ovacionada en el reciente Festival Internacional de Cine de Venecia.

Jornada de Vacunación busca garantizar salud y bienestar en la comunidad capitalina

La Semana Nacional de Salud Pública en la Ciudad de México se lleva a cabo del 6 al 13 de septiembre, enfocándose en la vacunación contra el sarampión y la prevención de enfermedades crónicas, con mil profesionales de salud en acción.