Invierten en Michoacán para que sea líder nacional en la producción de tilapia

Fecha:

 

MORELIA, 15 de Diciembre, (AlmomentoMX).- Con el objetivo de generar mejores condiciones económicas y de vida, el Gobernador Silvano Aureoles Conejo y el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, pusieron en marcha el Proyecto Estratégico para el Desarrollo del Cultivo Comercial de Tilapia en la Presa del Infiernillo, que requirió una inversión de 40 millones de pesos en una primera etapa, y generará mil 500 empleos directos para esta zona de la entidad.

Al emitir un mensaje, el mandatario Silvano Aureoles destacó que con este proyecto se busca colocar a Michoacán como principal productor acuícola de esta especie a nivel nacional, pues la Presa de Infiernillo es una gran oportunidad para aprovechar toda su riqueza.

Por lo anterior, señaló que el apoyo del Gobierno del estado a este proyecto, representa una apuesta para aprovechar los recursos naturales con los que cuenta Michoacán, ya que la derrama económica que genere será relevante para las familias que habitan en la región.

Resaltó que la entidad se ubica en tercer lugar nacional en la producción de tilapia, por lo que confió en que este proyecto tendrá gran éxito.


Adelantó que hará todo lo posible para destinar mayores recursos económicos y dar el siguiente paso en este esquema de trabajo.

“Este cuerpo de agua lo podemos aprovechar. No puede ser que la gente que vive en las zonas aledañas de la Presa esté en condiciones de pobreza; no puede haber pobreza al lado de esta riqueza”, aseveró.


Por ello, el mandatario michoacano se comprometió a crear un esquema de organización y capacitación para las 2 mil familias de pescadores que se encuentran agrupadas en 39 organizaciones en esta zona.

De igual manera, el Gobernador Aureoles Conejo recordó que Michoacán, por ocho años consecutivos, es el líder nacional en el valor de la producción agroalimentaria, ante lo que la Sagarpa ha sido un gran apoyo.

Asimismo, el titular del Ejecutivo de Michoacán señaló que para generar certeza, se ubicará una Base de Operaciones Mixtas (BOM) en este lugar; “tendrá que haber un control estricto en materia de seguridad”.

En su oportunidad, el responsable de la Sagarpa, José Calzada, informó que a nivel nacional anualmente se producen 150 mil toneladas de tilapia, de las cuales dos terceras partes se exportan, por lo que aseguró que acompañarán este gran proyecto.

La representante legal de la Granja La Noria y beneficiaria, Mónica López García, explicó que el proyecto iniciará con 48 jaulas que producirán 4 mil toneladas de tilapia en el primer año de operaciones, pero la meta será llegar a 300 jaulas para producir 32 mil toneladas en un periodo de cuatro años.

Abundó que se generarán mil 500 empleos directos y 3 mil indirectos, por lo que mejorarán las condiciones económicas para las familias de esta región.

El secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario estatal (Sedrua), Pascual Sigala Páez, señaló que la Presa de Infiernillo abarca 750 kilómetros cuadrados de tierra inundada, lo equivalente a 75 mil hectáreas, de ahí su importancia en este proyecto.

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Mario Gilberto Aguilar Sánchez, aseguró que Michoacán está destinado a desbancar a las potencias dedicadas a la producción de tilapia y ubicarse como líder en el país.

El presidente municipal de Arteaga, Bernardo Zepeda Vallejo, dejó en claro que la intención del gobierno que encabeza será el de colaborar para generar fuentes de empleo, ya que este tipo de proyectos vienen a dar un respiro a la región.

Es importante precisar que en el Proyecto Estratégico para el Desarrollo del Cultivo Comercial de Tilapia en la Presa del Infiernillo, el Gobierno Federal aportó 20 millones de pesos; el Estado 15 millones de pesos y Granja La Noria 5.3 millones de pesos.

AM.MX/dss

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías