CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México destinó más de 7 mil millones de pesos en el segundo trimestre de este año para impulsar becas, investigación científica y desarrollo tecnológico, con el objetivo de fortalecer la soberanía nacional en ciencia, humanidades, tecnología e innovación.
Según el Primer Informe de Gobierno 2024-2025, esta inversión benefició tanto a estudiantes como a investigadores que desarrollan proyectos en todo el país y en el extranjero.
72 mil becas para impulsar el conocimiento
Durante el periodo señalado, se entregaron 72,771 becas y apoyos para estudios dentro y fuera de México. De estas, 51.4% fueron para mujeres y 48.6% para hombres, lo que muestra un esfuerzo por la equidad de género en el acceso a oportunidades académicas.
El monto total ejercido alcanzó los 7,094.5 millones de pesos, reforzando la formación de nuevas generaciones de especialistas en múltiples disciplinas.
Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores
El Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) llegó a 44,835 integrantes hacia finales de junio de 2025. Entre ellos, 41.1% son mujeres, lo que refleja una creciente participación femenina en la ciencia mexicana.
La mayor parte de los miembros del SNII se concentra en los niveles Candidato y Nivel I, que representan el 77.1% del total, lo que indica una base sólida de jóvenes investigadores que se están consolidando en sus áreas de especialización.
Además, 50.2% de los investigadores trabajan en instituciones públicas de la región centro del país, especialmente en Ciudad de México, donde se ubica la mayor infraestructura científica.
Investigación en instituciones públicas y proyectos estratégicos
Dentro del Programa de Investigadoras e Investigadores por México, al 30 de junio había 1,193 científicos en activo (43% mujeres) distribuidos en 141 instituciones de educación superior, centros de investigación y dependencias federales. Estos expertos participan en más de 1,084 proyectos que tienen presencia en las 32 entidades del país.
En paralelo, los 26 Centros Públicos de Investigación (CPI) concentran a 2,796 investigadores, equivalente al 6.2% del SNII.
Innovación y desarrollo tecnológico
El informe también destaca un esfuerzo específico para potenciar el desarrollo tecnológico nacional. Se aprobaron 100 millones de pesos para 42 proyectos en los Laboratorios Nacionales, en áreas prioritarias como salud, cambio climático, agua, medio ambiente y sostenibilidad hídrica.
Adicionalmente, entre octubre de 2024 y junio de 2025, se invirtieron 500 millones de pesos en una cartera de proyectos estratégicos en colaboración con universidades, centros de investigación, la iniciativa privada y el gobierno federal.
Entre los proyectos más relevantes se encuentran:
Olinia, un auto compacto eléctrico con manufactura nacional.
Fortalecimiento de la cadena de valor del litio.
Kutsari, iniciativa mexicana en semiconductores.
Ixtli, satélites de observación terrestre en órbita baja.
México apuesta por ciencia y tecnología
La inversión en becas, investigación científica y proyectos de innovación tecnológica no solo fortalece la formación académica, sino que también impulsa la independencia y soberanía nacional en áreas estratégicas.
Al apoyar el talento joven, incrementar la participación de las mujeres en la ciencia y desarrollar proyectos tecnológicos con sello mexicano, el país busca consolidarse como un referente en la región y responder a los grandes retos del siglo XXI, desde la transición energética hasta la observación espacial.
AM.MX/fm