Invierte GEM 14 mdp en el encajonamiento del canal San Gaspar en Metepec

Fecha:

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura del drenaje, reducir los focos de infección y prevenir inundaciones en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) concluyó los trabajos de encajonamiento del Canal San Gaspar, en el municipio de Metepec.

Con una inversión de 14 millones de pesos, se construyeron 250 metros de cajón de concreto reforzado prefabricado, así como la conexión a la red de drenaje ya existente, que inicia en la calle Camino Real y llega a San Miguel Toto, que es la continuación del Circuito Metropolitano Exterior, en el tramo comprendido entre Dos Ríos y Canal Nacional, en la localidad de San Gaspar Tlahuelilpan.

Al llevar a cabo este tipo de proyectos, el Gobierno del Estado de México busca mejorar el desarrollo urbano de la región y por ende la calidad de vida de los mexiquenses al salvaguardar la salud, integridad y patrimonio de más de 10 mil habitantes.

Cabe mencionar que el canal San Gaspar recibe aguas de los afluentes “El Arenal” y “Las Jaras”, que atraviesan diversas localidades de Mexicaltzingo, Toluca y Zinacantepec, hasta desembocar en el municipio de Metepec.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.

Para Mick Jagger, Brian Jones no tenía talento para componer

Mick Jagger y el músico de los Rolling Stones que no podía componer canciones: "No tenía talento para eso"