Inundaciones en Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero requieren respuesta inmediata del gobierno

Fecha:

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, realizó un recorrido por las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero para supervisar personalmente la atención a las viviendas afectadas por la intensa tormenta del lunes y la madrugada del martes. De manera preliminar se han identificado alrededor de 400 inmuebles con distintos niveles de afectación, mientras brigadas realizan un censo casa por casa para documentar daños y necesidades. “Primero, necesitamos que todos y todas ustedes sepan que seguramente ya se hizo un censo; en donde no se haya hecho, se va a hacer. Aquí nadie se va a quedar fuera, ni se va a dejar a un lado a nadie”, precisó.

San Juan de Aragón enfrenta el desafío de las inundaciones y el apoyo gubernamental

En la Sexta Sección de San Juan de Aragón, una de las zonas con mayores anegaciones, la mandataria enfatizó que las familias recibirán apoyo mediante dos vías: el seguro del Gobierno capitalino, que clasificará la severidad según el nivel de agua dentro de cada vivienda, y la entrega de apoyos inmediatos para la emergencia. Además, instruyó acelerar el diagnóstico estructural de cada punto crítico, asegurando que la atención no solo sea rápida, sino también efectiva.

Reparación del drenaje y acciones preventivas para evitar futuros problemas

Personal técnico de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) detectó un taponamiento en el colector principal provocado presuntamente por obstrucciones internas; se retirará el tramo dañado y será sustituido para evitar recurrencia.

Ante nuevos pronósticos de lluvia, se desplegarán 10 vehículos hidroneumáticos adicionales y se colocarán de forma temporal 2 mil sacos de arena para levantar costaleras protectoras. “Que entre la maquinaria a todas las calles, que se trate a todos por igual, que se limpien las casas, que se sanitice y, sobre todo, que se haga la revisión técnica del drenaje”, indicó.

Coordinación interinstitucional para atender las necesidades de la población afectada

La Jefa de Gobierno estuvo acompañada por el alcalde Janecarlo Lozano Reynoso y equipos de Segiagua, Secretaría de Obras y Servicios, Protección Civil, Bomberos y Policía capitalina, además de cuadrillas especializadas en saneamiento. También se revisará integralmente la red secundaria y se reemplazarán tramos deteriorados si el dictamen técnico lo confirma.

En la colonia Azteca, las anegaciones se vincularon a la saturación del Gran Canal tras el volumen extraordinario de precipitación. Se trabajará con CONAGUA para afinar protocolos de operación de drenaje profundo. Paralelamente, se instalarán centros de mando con módulos de salud preventiva, comedores comunitarios (desayuno, comida y cena) y mesas de gestión de servicios. La Secretaría de Salud ya habilitó módulos con vacunas, medicinas y atención básica.

Trabajo técnico en curso para mitigar el impacto de las lluvias

El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, detalló que el colector afectado atraviesa un parque lineal y presentaba un tramo sin flujo debido a un probable bloqueo por raíces. Se rompe el pavimento para extraer y sustituir el segmento. “Ahorita, en este momento, está el equipo trabajando y con eso ya va a bajar mucho el nivel de agua anegada”. El recorrido concluyó en el Colector 510, dentro del Bosque de San Juan de Aragón, donde se verificó la magnitud de la obstrucción para acelerar las maniobras de restitución y saneamiento.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.

Sistema Cutzamala rebasa el 95% de almacenamiento

De acuerdo con N+ desde hace semanas, sus presas alcanzaron niveles que no registraban en varios años, de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).