Inteligencia artificial presenta signos de razonamiento humano, explica Microsoft

Fecha:

CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS.- Microsoft no fue la única empresa relacionada con la inteligencia artificial recientemente, pues Google tuvo que despedir a un investigador que llevó las cosas aún más lejos al afirmar que la IA es un sistema operativo sensible.

Al margen de lo anterior, las investigaciones de Microsoft, Google y OpenAI lograron generar grandes modelos de lenguaje o LLM, que más tarde pudieron identificar patrones de texto y generar documentos propios, incluso poesía.

“(Las personas) se sorprenden de su capacidad para generar texto, pero resulta ser mucho mejor para analizar, sintetizar, evaluar y juzgar el texto que para generarlo”, explicó Peter Lee ante el uso de sistemas como Chat GPT-4.

Sin embargo, algunos investigadores señalaron oportunismo en la investigación de Microsoft para lanzar afirmaciones sobre un tipo de tecnología que aún es desconocida para el grueso de la población mundial.

“Literalmente reconocen en la introducción de un artículo que su enfoque es subjetivo e informal y que puede no satisfacer los rigurosos estándares de la evaluación científica”, dijo Maarten Sap, investigador y profesor de la Universidad Carnegie Mellon.

La inteligencia artificial aún muestra señales de un comportamiento que no siempre es consistente, según explicó Ece Kamar, líder de investigación en Microsoft; a sus argumentos se sumaron más investigadores.

“Cuando vemos un sistema o máquina complicado, lo antropomorfizamos; todo el mundo hace eso: las personas que trabajan en el campo y las que no”, afirmó Alison Gopnik, investigadora sobre inteligencia artificial de la Universidad de California.

“Pensar en esto como una comparación constante entre la IA y los humanos, como una especie de competencia de un programa de juegos, no es la forma correcta de pensar en ello”, concluyó la profesora de psicología de Berkeley.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.

Max Verstappen arrasa en Monza y conquista el Gran Premio de Italia con autoridad

Max Verstappen se lleva la victoria en el Gran Premio de Italia, superando a los pilotos de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri. La carrera en Monza estuvo marcada por un inicio emocionante y estrategias clave que definieron el resultado final.

La cicloestación Buenavista se convierte en el corazón del transporte ciclista en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicleta pública más utilizado en América Latina, cuenta con 689 cicloestaciones en la Ciudad de México, registrando hasta 17 millones de viajes anuales y destacando por su conexión con la Red de Movilidad Integrada.