Insabi no cobrará cuotas de recuperación, la atención será gratuita: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) no cobrará cuotas de recuperación, como se hacía anteriormente con el Seguro Popular.

“No, es atención médica y medicamentos gratuitos en todo el país… Nosotros lo que queremos crear es un instituto de salud pública de primera y gratuito porque la salud como la educación no son privilegios, son derechos”, expuso el presidente al ser cuestionado sobre algún cobro por parte del Insabi.

López Obrador pidió a la población inscrita en el Seguro Popular no temer, pues recibirán una mejor atención en el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).

“La gente no debe preocuparse. Si estaba inscrita en el Seguro Popular, ahora estará mejor con este sistema”.

En su conferencia mañanera, AMLO también manifestó que uno de los principales retos de su gobierno es llevar medicamentos a las comunidades más pobres y remotas del país.

“Es todo un desafío que tengamos médicos en las comunidades apartadas, medicamentos no sólo del cuadro básico sino todas las medicinas que se requieren”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas