CIUDAD DE MÉXICO.- México enfrenta desafíos significativos en su sistema de salud. Actualmente, el 70% de la población padece sobrepeso u obesidad y millones de personas tienen diabetes, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020-2023. Ante esta realidad, la innovación tecnológica se vuelve una necesidad. Sin embargo, la solución no está, únicamente, en ampliar la infraestructura, sino en integrar herramientas como la inteligencia artificial (IA), la telemedicina y los diagnósticos predictivos para prevenir y tratar enfermedades de manera más eficiente.
“Necesitamos hablar más de estos temas para que nos escuchen y colocar en la agenda lo que realmente necesitan los pacientes”, afirmó Rogelio De los Santos, Socio Director de Dalus Capital, fondo de capital de riesgo enfocado en impulsar startups tecnológicas que están generando un impacto positivo en México y América Latina.
Con esto en mente, se realizó la primera edición del Health Innovation Summit, un evento organizado por Dalus Capital, FUNSALUD y TecSalud, que reunió a emprendedores, inversionistas y expertos en healthtech, con el objetivo de fomentar el desarrollo científico y atraer inversión al sector de tecnología en salud.
Innovación en acción
Durante la cumbre realizada en Monterrey, Ricardo Moguel (Clivi) consideró inaceptable que las personas mueran por falta de atención médica en el panel Innovadores en acción: Transformando la tecnología en la salud.
Además señaló que la regulación es un freno en la medida en que la innovación siempre va un paso adelante, por lo que propuso mayor claridad en los procesos.
“En México, la gente sí está dispuesta a pagar por su salud, pero exige un precio justo y calidad, mientras que los emprendedores del sector enfrentan el reto de innovar en un entorno donde la regulación hace impredecible el tiempo de cualquier trámite”, comentó Moguel.
Mientras que para Lorena Ostos (Plenna), es fundamental integrar tecnología en los modelos de atención para mejorar la toma de decisiones y comentó “inyectar tecnología en el modelo de proveeduría permite tener la información a la mano para tomar decisiones más informadas. Sin embargo, uno de los grandes retos sigue siendo escalar el modelo en un entorno donde la innovación debe equilibrarse con la regulación”. En el panel también participaron Manuel Castellón (BioCross) y Alejandro Chávez – Conceivable.
Aunque para Julián Ríos, (Eden), la tecnología es una gran fuente de promesas, especialmente en la reducción de costos en salud, estas promesas no se concretan. Por ello, resaltó la importancia de eventos como este, donde se pasa de las ideas a los hechos y se impulsan soluciones reales.
Ciencia y creatividad en la medicina
Uno de los momentos más destacados del Health Innovation Summit 2025 fue la conferencia magistral del científico Floyd “Ski” Chilton, quien habló sobre la importancia de la creatividad y la curiosidad en la investigación médica.
Como ejemplo, relató que en 2023, su equipo descubrió una enzima clave en la sepsis, las infecciones respiratorias y el fallo multiorgánico, cuya medición permite predecir la progresión de la enfermedad y mejorar su tratamiento. Además, este hallazgo es crucial para la inmunoterapia contra el cáncer, ya que la enzima también está vinculada a la resistencia a los tratamientos.
Un futuro más sano
El Health Innovation Summit 2025 concluyó con una visión sobre el futuro del sector. No solo se destacó la importancia de la tecnología, la inversión y la colaboración interdisciplinaria, también se habló sobre la importancia de la investigación y formación de talento.
En sintonía, Jorge Azpiri, de TecSalud, anunció una inversión importante en el Campus Ciencias de la Salud, que albergará uno de los centros de investigación más grandes de Latinoamérica.
Además, el foro contó con la participación de John Nosta, de NostaLab, quien ofreció la conferencia de cierre y se celebró el Startup Pitch Showcase, donde seis emprendedores presentaron sus empresas: Clivi, Eden, Plenna, Duppla, Saftu y Welbe, con el objetivo de atraer capital.
AM.MX/fm