Inicia el ‘Yucatán Travel Mart’, con más de 220 empresas turísticas de México

Fecha:

MÉRIDA.—  Este lunes 28 de junio inició la tercera edición del Yucatán Travel Mart, encuentro de negocios del sector turístico local, cuyo fin es generar alianzas comerciales que incentiven un mayor flujo de visitantes, pernocta, estancia promedio y derrama económica en la entidad.

Esta actividad tiene la finalidad de actualizar el portafolio de servicios, crear paquetes y contar con información organizada sobre tours, experiencias y hoteles, para lograr un mejor servicio, exposición del inventario y más compradores con interés en el destino, a la vez que se garantiza a las y los viajeros que, en el territorio, se sigue todos los protocolos para cuidar su salud.

Yucatán Travel Mart es un evento con una tendencia de crecimiento que fortalece la promoción y comercialización de Yucatán. Esta edición estamos creciendo no solo en participación, sino que es una fiel muestra del crecimiento descentralizado, sostenible y sobre todo incluyente que se ha impulsado desde la administración del gobernador Vila, en donde el turismo es de todos y para todos”, afirmó Michelle Fridman, secretaria de Fomento Turístico.

La funcionaria estatal destacó que “a raíz de la pandemia se desarrolló una estrategia frente al Covid-19, en la que juntos, se hizo frente a la severa crisis de forma competitiva y responsable con acciones de apoyo a la industria. Esto permite que hoy Yucatán sea reconocido como uno de los destinos con los mejores protocolos de bioseguridad en toda la cadena productiva”.

En 2019, se realizó la primera edición de Yucatán Travel Mart en la Ciudad de México, con la participación de 47 expositores y 70 compradores, lo que resultó en 840 citas de negocio; mientras que en 2020, por las restricciones que causó la pandemia, se efectuó en modalidad virtual, convirtiéndose en pionero de este tipo, dirigido exclusivamente a la industria local, con 219 empresas y mil 512 reuniones.

En la edición 2021, que se efectúa desde este lunes 28 hasta el miércoles 30 de junio, se confirmó la presencia de un total de 221 firmas, de las cuales 117 son expositores yucatecos y 104 son compradores de diferentes partes del país; se realiza nuevamente de manera digital, en aras de que, posteriormente y en la medida en que las condiciones lo permitan, vuelva a ser presencial.

Entre quienes estarán ofreciendo sus servicios se encuentran prestadores de transportación terrestre, destination management companies (DMC), wedding planners, turismo médico, cooperativas, cenotes, haciendas, guías de turismo, instituciones de gobierno, ayuntamientos, hoteles, marinas, artesanos y escuelas de kitesurf, por mencionar algunos.

Por su parte, los compradores nacionales que asisten son agencias minoristas, entre receptivos, organizadores de congresos, convenciones, exposiciones e incentivos, y mayoristas, como Megatravel, Juliatours, Euromundo, Travel Shop, Viajes del Corte Inglés, Go es Go y Ferrara Viajes, entre otros.

Desde el inicio de la contingencia, Yucatán se ha preparado con acciones encaminadas hacia crear un sentido de seguridad y confianza, de sus visitantes y del sector, con la generación de “burbujas sanitarias”, que permiten a los viajeros disfrutar su estancia.

Te recomendamos: 

Yucatán, en los primeros lugares en seguridad a nivel nacional

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías