Inicia el 1 de julio el Parlamento Abierto de la Constitución

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- El Secretariado Técnico para la Reforma Integral de la Constitución y el Marco Legal del Estado de México (Sectec) anunció que el Parlamento Abierto iniciará sus trabajos este jueves 1 de julio, con la participación hasta el momento de mil 85 personas, de las cuales 505 son mujeres, que analizarán inicialmente 246 iniciativas de reforma constitucional, a las leyes secundarias, exhortos, acuerdos y políticas públicas presentadas por diferentes organizaciones.

El parlamento, que se desarrollará durante tres o cuatro semanas se ha organizado en nueve comisiones temáticas: Democracia y Régimen Político; Derechos Humanos, Garantías y Protección; Igualdad Sustancial, Diversidad y Políticas de Género; Desarrollo Económico; Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Seguridad y Justicia: Derechos de los Pueblos Indígenas; Desarrollo Urbano, Rural y Medio Ambiente y Finanzas y Transparencia.

Durante un encuentro con organizaciones de la sociedad civil que presentaron veinte iniciativas, Mauricio Valdés Rodríguez, coordinador general del Sectec; Rubén Islas Ramos, secretario Técnico, Palmira Tapia Palacios y Carlos Alberto Pérez Cuevas, titulares de las subordinaciones de Análisis Institucional y Constitucional, respectivamente, los convocaron a participar de forma responsable en este ejercicio de participación ciudadana único e inédito en el país, impulsado por el senador Higinio Martínez Miranda, en carácter ciudadano.

Mauricio Valdés recordó que el Estado de México vive una transición política y democrática, en la que este Parlamento Abierto es fundamental, mientras que Rubén Islas planteó que el Parlamento implica ciudadanizar a la política y que sus integrantes tienen la gran oportunidad de fijar la agenda legislativa.

Carlos Alberto Pérez llamó a los presentes a prepararse para defender sus propuestas y Palmira Palacios indicó que este Parlamento será un ejercicio que romperá con la norma en la toma de decisiones, pues ya no se tomarán desde el poder, sino desde la ciudadanía y la sociedad.

En representación de las organizaciones de la sociedad civil, Irak Vargas Ramírez, Carlos Languendik, Francisco Gómez, Omar Sánchez, Rocío Silverio, Sandra Areli Acevedo y Javier Sánchez, entre otras personas, expusieron las propuestas para reformar la integración de los ayuntamientos y el modo cómo se elige al presidente municipal; para incorporar en la Constitución los objetivos para el desarrollo de la Agenda 20/30 y la que propone mecanismos para la defensa del medio ambiente y combatir el cambio climático.

Durante la reunión participaron representantes de las organizaciones Abrazando Vidas y Construyendo Sueños A.C; Alianza Global de Jóvenes Políticos, Aglojoven; Red de Jóvenes Políticos de las Américas-RedMx; Consejo Nacional de Jóvenes-Conajo; Jóvenes Unidos por el Cambio de México-Jucam; ConsulTips A.C; Vía Radical A. C; Diálogo por un Movimiento Popular, A. C; Fundación Social Demócrata para la Cooperación y el Desarrollo y la Sociedad Altruista para un Bienestar Integral A.C.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Dulce Muerte” llega a los cines mexicanos tras su éxito internacional

El documental “Dulce Muerte”, dirigido por Analeine Cal y Mayor, llega a cines el 30 de octubre tras triunfar en festivales internacionales. Con Viggo Mortensen como productor, aborda la eutanasia y el derecho a una muerte digna.

Reportan la desaparición de María Mendoza, activista trans en Oaxaca

La última vez que se le vio, María Mendoza vestía una blusa verde, pantalón de mezclilla color negro, calza tenis negros y porta gorra roja. 

‘Todas somos batichicas’, asegura la diputada de Morena Jessica Saiden

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, describió a diputadas guindas como las “batichicas” luego del bochornoso momento entre Gabriela Jiménez y Jessica Saiden, durante la comparecencia del Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.