Inicia CFE rescate en Pasta de Conchos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) iniciará las obras de construcción de las lumbreras o tiros PCT-1 y PCT-2 para iniciar el rescate de los cuerpos de los 65 mineros de Pasta de Conchos. Los trabajos estarán a cargo del consorcio conformado por las empresas Desarrollo de Terracerías, S.A. de C.V. y PROACON México, S.A. de C.V., a través de un contrato por 308,909,643.77 millones de pesos.

Desde Nueva Rosita, Coahuila, durante el Informe de Resultados del Plan Integral para la Reparación y la Justicia en Pasta de Conchos, Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, agradeció al director general de la CFE, Manuel Bartlett, el compromiso con los familiares de las víctimas.

El proyecto de rescate está dividido en tres etapas:
Paquete 1 (14 meses). Construcción de las lumbreras o tiros, cuyo contrato tendrá vigencia del 11 de febrero de 2022 al 6 de abril de 2023.

Paquete 2 (20 meses). Construcción de las rampas de acceso, galerías de aproximación y túneles de conexión.

Paquete 3 (tiempo indefinido). Operación del sistema de ventilación, desgasificación, excavación del pilar seguro, estabilización selectiva de las obras abandonadas, búsqueda y recuperación de restos en interacción con disciplinas complementarias y proceso de abandono de las obras.

Vicente Arévalo Mendoza, gerente de la Gerencia Estudios de Ingeniería Civil, adscrita a la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE, -área encargada del proyecto de rescate-, detalló el proceso del Paquete 1, cuyas obras iniciarán este mes, refrendó el compromiso presidencial e informó sobre las reuniones de seguimiento que se realizan con familiares y viudas de los mineros.

Respecto al paquete 2, Arévalo Mendoza indicó que la CFE recibió una propuesta técnica y económica la cual se evalúa por parte de la Subdirección de Contratación y Servicios, y podría ser asignado en marzo de 2022. Para el caso del paquete 3, este se iniciará en mayo de 2023.

De igual manera, la CFE ha empleado a 34 familiares de mineros para el proyecto de rescate, de los cuales, 18 siguen activos y 16 han concluido contrato. Los empleos forman parte de los compromisos adquiridos y se lleva un control a través de una base de datos interna.

Finalmente, la CFE reiteró su compromiso con los familiares y viudas de las víctimas, quienes a su vez destacaron los canales de comunicación que se han establecido para informar de manera oportuna sobre las actividades y procesos del proyecto.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...