INFO-CDMX imparte taller sobre el uso práctico de la Plataforma Nacional de Transparencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Periodistas –tanto de la Ciudad de México como de diversos estados– participaron en el Taller de Actualización Periodística en Materia de Transparencia y Redes Digitales que durante dos días impartieron funcionarios del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO-CDMX).

Hiriam Eduardo Pérez Vidal, director de Tecnologías de la Información (DTI) y Alejandro Trejo, coordinador de la ponencia de Presidencia del INFO-CDMX, interactuaron con las personas participantes para hacer diversas demostraciones de las posibilidades que ofrece el uso de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), su aplicación digital y la del SISAI 2.0, para favorecer la presentación de solicitudes de información y su seguimiento, como parte de sus investigaciones.

Al respecto, Julio César Bonilla Gutiérrez, comisionado presidente del INFO CDMX, expresó que estas herramientas coadyuvan para fortalecer el libre ejercicio del derecho a la información y la rendición de cuentas, y agradeció este acercamiento con los profesionales de la comunicación.

Reconoció el importante papel de la labor periodística, como pilar de la democracia; además, reiteró que la actualización impartida en materia tecnológica es un coadyuvante en la tarea de las y los profesionales de la comunicación.

En el taller se presentó la Plataforma Nacional de Transparencia –que es la principal ruta para llevar a cabo solicitudes de información pública– y se detalló la manera de acceder a esta herramienta digital, precisando los antecedentes de las solicitudes de información hacia los sujetos obligados y las diversas herramientas que han existido.

⇒ En este taller se fue explorando cada una de las posibilidades existentes en la Plataforma, desplegando y reconociendo como está constituida y precisando los esquemas para agilizar las búsquedas de información pública.

Asimismo, se precisaron las formas de descargar información y el uso de filtros para hacer análisis comparativos, en tanto que las personas participantes interactuaron con los expositores para resolver dudas sobre el procedimiento específico.

También se aclararon dudas sobre los procedimientos y las posibilidades de interacción que ofrece la plataforma; además, se abordaron los procesos de conciliación, revisión, queja y fundamentos legales básicos, así como el proceso y seguimiento de cada solicitud de información hasta su total desahogo

Te recomendamos: 

CDMX anuncia programa de simplificación en trámites vehiculares

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.