Inflación termina 2022 al alza; llega a 7.82% en diciembre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación mensual de 0.38 por ciento en diciembre de 2022; con este resultado, la inflación anual general se ubicó en 7.82 por ciento, es decir, es su cierre de año más alto desde diciembre del 2000.

⇒ En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.36 por ciento y la anual de 7.36 por ciento.

El incremento general de precios en diciembre se ubicó por debajo del consenso de los analistas de 7.88 por ciento a tasa anual, dentro del rango estimado de entre un mínimo de 7.76 y un máximo de 8.11 por ciento estimado por las 30 instituciones financieras consultadas por Citibanamex.

Los productos y servicios que registraron aumento de precio y tuvieron mayor incidencia en la inflación de diciembre fueron: chile serrano; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; refrescos envasados; jitomate; vivienda propia; restaurantes y similares; servicios turísticos en paquete; autobús foráneo; otros chiles frescos; y otros alimentos cocinados.

No obstante, lo anterior se vio parcialmente contrarrestado por precios más bajos en: gas doméstico LP, gasolina de bajo octanaje, cebolla, pollo, gas doméstico natural, tomate verde, papaya, aguacate, naranja y gasolina de alto octanaje.

⇒ Durante todo el 2022, el bolsillo de los mexicanos resintió el encarecimiento de los bienes y servicios, con lo que ligó dos cierres de año fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual.

El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, como agropecuarios y energéticos, presentó un aumento mensual de 0.65 por ciento y de 8.35 por ciento a tasa anual.

  • Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.74 por ciento y anual de 11.09 por ciento, mientras los servicios aumentaron 0.53 por ciento en el mes y 5.19 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 0.40 por ciento a tasa mensual, pero acelerándose a tasa anual una vez más al pasar de 5.73 a 6.27 por ciento.

  • En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron un avance mensual de 0.50 por ciento, con lo que el aumento anual llegó a 9.52 por ciento. Mientras que los energéticos y tarifas autorizadas retrocedieron 1.15 por ciento en el mes y llegaron a 3.66 por ciento a tasa anual.

Te recomendamos:

DIARIO EJECUTIVO: El silencioso decreto antinflacionario

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Remesas vuelven a retroceder en septiembre

En septiembre, los ingresos por remesas a México alcanzaron los 5 mil 214 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 2.7%.

En México más de mil mujeres víctimas de violencia machista de sus parejas policías o militares

La indagación periodística señala que las esposas de marinos o militares enfrentan una violencia agravada por el aislamiento y presión (frecuentes traslados), la cultura militar (hiper masculinidad y normalización del uso de la fuerza) y problemas de salud mental por estrés y abuso del alcohol.

FARO Cosmos abre sus puertas al poderoso documental “Fidel de cerca”

El documental “Fidel de cerca” se proyectará el 6 de noviembre en la FARO Cosmos, presentado por PROCINECDMX. La función gratuita contará con un conversatorio con sus realizadores y especialistas en política y cine.

Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

El premio se le entregará a Gonzalo Celorio el próximo 23 de abril durante una ceremonia solemne, presidida por los Reyes de España.