Inflación se dispara a 6.05%, su nivel más alto desde 2017

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.06 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior; con ello, la inflación anual se ubicó en 6.05 por ciento, la cifra más alta desde la segunda quincena de diciembre de 2017.

La inflación se disparó en la primera quincena de abril producto a presiones en los precios de mercancías y frutas y verduras, revelaron datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ Esto ubica a la inflación muy por arriba del rango establecido por el Banco de México (Banxico), de 3 por ciento más/menos 1 por ciento. Además, el dato rebasa las expectativas de especialistas financieros, que estimaron un avance de 5.74 por ciento, según el sondeo de Reuters.

Los productos y servicios que tuvieron mayor incidencia en la inflación fueron jitomate,18.84 por ciento; aguacate, 15.74 por ciento; chile serrano, 25.13 por ciento; tomate verde, 7.36 por ciento; y otros chiles frescos, 10.19 por ciento.

Por el contrario, los genéricos cuya baja de precios contribuyeron más a contener la inflación, fueron: electricidad con una disminución de 12.03 por ciento; papa y otros tubérculos, -8.88 por ciento; servicios turísticos en paquete, -7.20 por ciento;  transporte aéreo, -4.15 por ciento;  calabacita, -4.36 por ciento, y chayote, -5.32 por ciento.

Al interior del INPC, el índice de precios subyacente (excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos) tuvo un aumento de 0.18 por ciento quincenal y de 4.13 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente presentó una disminución quincenal de 0.28 por ciento y un incremento de 12.21 por ciento anual.

Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.29 por ciento y los de los servicios 0.06 por ciento. Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.60 por ciento quincenal, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.61 por ciento quincenal.

Te recomendamos: 

Amazon México ofrece el 20% de descuento en libros con motivo del Día Internacional del Libro

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria

Habrá suspensión de servicios públicos en Mérida por las fiestas patrias

En Mérida, con motivo del aniversario de la Independencia de México, este martes 16 no estarán disponibles algunos servicios municipales. 

La Concordia: 13 historias rotas “dicen” que por una pipa sin freno

El dictamen preliminar abre carpetas por homicidio culposo, lesiones y daños. La empresa propietaria de la pipa compareció: tiene seguro vigente y abogados listos. ¿Y las familias? A ellas les toca llorar a sus muertos en funerales precarios, entre ofrendas improvisadas y platos de comida que jamás llegaron a servirse.