domingo, junio 30, 2024

Inflación se ‘acelera’ en primera quincena de junio y llega a 4.78%

CIUDAD DE MÉXICO.— La inflación en México mantuvo una tendencia al alza en la primera quincena de junio, al ubicarse en 4.78 por ciento a tasa anual, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.21 por ciento a tasa quincenal, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el sexto mes de 2024, la inflación sigue por encima de la meta oficial del Banco de México (Banxico) que ronda en un nivel de 3 por ciento (-/+ un punto porcentual). Además, en el mismo mes de 2023, la tasa quincenal fue de 0.02 por ciento y la anual, de 5.18 por ciento.

⇒ El incremento de la inflación estuvo por arriba del consenso de los analistas que era de 4.71 por ciento a tasa anual, pero dentro del rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 4.52 por ciento a un máximo de 4.81 por ciento previsto por las 36 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex.

De esta manera, el índice de precios subyacente, considerado como la mejor opción para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, aumentó 0.17 por ciento a tasa mensual y 4.17 por ciento a tasa anual, cifra mayor al 4.11 por ciento observado en la quincena previa.

⇒ Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.19 por ciento y los de servicios, 0.14 por ciento.

En tanto, el índice de precios no subyacente registró un alza de 0.34 por ciento quincenal y de 6.73 por ciento a tasa anual. A su interior, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.56 por ciento, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.13 por ciento.

¿Qué productos subieron más de precio?

• Chayote subió 79.25 por ciento.
• Naranja incrementó 19.29 por ciento.
• Lechuga y col, con 15.37 por ciento.
• Calabacita, con 9.65 por ciento.
• Otras verduras y legumbres, con 9.45 por ciento.

¿Qué productos bajaron su costo?

• Uva bajó 22.44 por ciento.
• Chile serrano bajó 18.45 por ciento.
• Jitomate tuvo una baja de 11.83 por ciento.
• Chile poblano disminuyó 10.37 por ciento.
• Otros chiles frescos descendieron 7.72  por ciento.

Te recomendamos: 

LOS CAPITALES: La inflación, el reto más importante del nuevo gobierno

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados