Inflación no cede; se ubica en 5.88% en junio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento mensual de 0.53 por ciento; con este resultado, la inflación general registró una tasa anual de 5.88 por ciento, presionada por el aumento en los precios del transporte aéreo y la tortilla de maíz.

⇒ De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dicho resultado representó una ligera desaceleración respecto a mayo cuando se ubicó en 5.89 por ciento. Además, es la menor inflación desde marzo pasado, cuando se colocó en 4.67 por ciento.

De esta forma, la inflación suma su cuarto mes consecutivo fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (Banxico), que es de tres por ciento, +/- un punto porcentual.

https://twitter.com/SantaellaJulio/status/1413090710438436865

Los productos y servicios que registraron precios más altos y tuvieron más incidencia en la inflación mensual fueron: jitomate (18.94 por ciento); naranja (18.53 por ciento); transporte aéreo (15.10 por ciento); carne de cerdo (2.70 por ciento), la tortilla de maíz (1.72 por ciento), entre otros productos.

No obstante, esto estuvo parcialmente contrarrestado por precios más bajos en:  huevo (-7.23 por ciento), chile serrano (-22.60 por ciento), tomate verde (-15.21 por ciento), limón (15.17 por ciento), uva (-16.55 por ciento), y el pepino (24.99 por ciento).

⇒ Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Tamaulipas (0.94 por ciento), Colima (0.84 por ciento); Yucatán (0.79 por ciento); Sinaloa (0.76 por ciento) y Campeche (0.75 por ciento).

https://twitter.com/SantaellaJulio/status/1413131496009867277?s=20

En tanto, el índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 4.58 por ciento anual, la más alta desde diciembre de 2017, cuando registró 4.87 por ciento.

⇒ En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 3.22 por ciento a tasa anual, y los precios de las mercancías aumentaron 5.81 por ciento.

La balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, tuvo un incremento a 10.00 por ciento, una desaceleración respecto a mayo cuando registró 10.76 por ciento.

⇒ De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 6.95 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno presentaron una alza de 12.45 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

Te recomendamos: 

SHCP y Banxico no autorizan uso de criptomonedas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Otorga Secretaría de Economía autorización a time ceramics para el uso de las marcas “hecho en méxico” y “made in mexico”

Considera que cumple con todas las reglas de uso y los requisitos previstos en el acuerdo respectivo. “El distintivo reconoce en una primera etapa productos elaborados en el país que cumplen con altos estándares de calidad, prioriza insumos de origen nacional y el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible…”

Gobierno de Veracruz reconoce la solidaridad de Tamaulipas

El Gobierno de Tamaulipas dispuso de una aeronave y personal especializado para sumarse a las labores de auxilio en Veracruz.

Nuevo León brinda apoyo a damnificados de Hidalgo

Nuevo León envío un Black Hawk con tres toneladas de víveres y una aeronave de Protección Civil con rescatistas.

En México, 34% de los estudiantes ya usa Inteligencia Artificial para aprender inglés

México se posiciona entre los países con mayor adopción temprana de IA educativa en la región