Inflación se modera y llega a 8.53% en primera quincena de octubre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de 0.44 por ciento en la primera quincena de octubre de 2022 respecto a la quincena anterior, con lo que la inflación general anual se ubicó en 8.53 por ciento, dato por debajo de la expectativa de los especialistas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dicho resultado es el más bajo desde la segunda quincena de julio pasado, cuando se ubicó en 8.14 por ciento. En 2021, el dato fue de 0.54 por ciento quincenal y 6.12 por ciento anual; en la segunda quincena de septiembre, la inflación se ubicó en 8.64 por ciento.

La inflación se ha ubicado 39 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual). Sin embargo, el resultado estuvo por debajo de las expectativas del mercado, el cual estimaba 8.6 por ciento a tasa anual, de acuerdo con Citibanamex.

Entre los productos y servicios cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia al alza sobre la inflación fueron la electricidad (17.46 por ciento); jitomate (9.31 por ciento); loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.61 por ciento); tortilla de maíz (0.93 por ciento); gasolina de bajo octanaje (0.37 por ciento); y restaurantes y similares (0.58 por ciento).

Por el contrario, el producto que presentó disminución en su precio fue el gas doméstico LP (5.05 por ciento); papa y otros tubérculos (10.16 por ciento); cebolla (11.22 por ciento); aguacate (10.16 por ciento); naranja (10.64 por ciento) y limón (7.41 por ciento).

Por componentes, el índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, continúa acelerando y se ubicó en 8.39 por ciento a tasa anual, su variación más alta desde la segunda quincena de agosto del 2000, cuando subió a 8.68 por ciento.

⇒ En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 5.29 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 11.10 por ciento.

En tanto, el índice de precios no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios como los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 8.95 por ciento a tasa anual, se moderó respecto al registró anterior.

⇒ De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 15.09 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 4.18 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

Te recomendamos:

LOS CAPITALES: México radicalizaría su posición energética en el T-MEC

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guardia Nacional disminuye 27% el robo en carreteras y en más del 50% en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla

La estrategia “Balam” se implementa desde el comienzo de la actual administración en 22 tramos carreteros de 12 estados. Con operación “Cero robos” el robo a transporte de carga tuvo una reducción del 55% en la carretera México-Querétaro y del 50% en la México-Puebla. En la carretera Mazatlán-Culiacán el robo a vehículos particulares disminuyó en un 46.67%

Agradece Claudia Sheinbaum al pueblo de México por aprobación y reconocimiento internacional a días de rendir su primer informe

Además, aprovechó para reconocer a su gabinete por el trabajo realizado en su primer año de gobierno.

Edomex ampliará la Línea 3 del Mexibús

La ampliación de la Línea 3 del Mexibús constará de una extensión de 3.5 kilómetros y contempla siete estaciones más.

Construirá CFE 2 centrales termosolares en Baja California Sur para beneficiar hasta 200 mil hogares

“Es algo muy importante para el país porque nos ponemos a la vanguardia de las energías renovables”, destacó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La construcción de las dos centrales termosolares en Baja California Sur tendrán una inversión de 800 mdd