Inflación se modera y llega a 8.53% en primera quincena de octubre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de 0.44 por ciento en la primera quincena de octubre de 2022 respecto a la quincena anterior, con lo que la inflación general anual se ubicó en 8.53 por ciento, dato por debajo de la expectativa de los especialistas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dicho resultado es el más bajo desde la segunda quincena de julio pasado, cuando se ubicó en 8.14 por ciento. En 2021, el dato fue de 0.54 por ciento quincenal y 6.12 por ciento anual; en la segunda quincena de septiembre, la inflación se ubicó en 8.64 por ciento.

La inflación se ha ubicado 39 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual). Sin embargo, el resultado estuvo por debajo de las expectativas del mercado, el cual estimaba 8.6 por ciento a tasa anual, de acuerdo con Citibanamex.

Entre los productos y servicios cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia al alza sobre la inflación fueron la electricidad (17.46 por ciento); jitomate (9.31 por ciento); loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.61 por ciento); tortilla de maíz (0.93 por ciento); gasolina de bajo octanaje (0.37 por ciento); y restaurantes y similares (0.58 por ciento).

Por el contrario, el producto que presentó disminución en su precio fue el gas doméstico LP (5.05 por ciento); papa y otros tubérculos (10.16 por ciento); cebolla (11.22 por ciento); aguacate (10.16 por ciento); naranja (10.64 por ciento) y limón (7.41 por ciento).

Por componentes, el índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, continúa acelerando y se ubicó en 8.39 por ciento a tasa anual, su variación más alta desde la segunda quincena de agosto del 2000, cuando subió a 8.68 por ciento.

⇒ En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 5.29 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 11.10 por ciento.

En tanto, el índice de precios no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios como los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 8.95 por ciento a tasa anual, se moderó respecto al registró anterior.

⇒ De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 15.09 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 4.18 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

Te recomendamos:

LOS CAPITALES: México radicalizaría su posición energética en el T-MEC

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.