Inflación llega a 4.9% en octubre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8  de noviembre (AlMomentoMX).— En octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.52 por ciento mensual, con lo cual la tasa anual de inflación se ubicó en 4.9 por ciento (cifra menor a la del mes anterior).

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el mismo periodo de 2017, los datos de la inflación general fueron de 0.63 por ciento mensual, mientras que la tasa anual se ubicó en 6.37 por ciento.

La inflación fue mayor a lo esperado por el sondeo de analistas consultados por Bloomberg, que anticipó una variación de los precios de 4.89 por ciento. Mientras que los analistas de Citibanamex esperaban un dato anual de 4.83 por ciento. Sin embargo, la cifra de 4.9 por ciento rompe con una racha de cuatro meses consecutivos al alza.

Durante el décimo mes del año, los productos relacionados con el sector energético fueron los que más le ‘pegaron’ a la inflación; la electricidad registró un incremento de 17.82 por ciento; la gasolina magna, un alza de 1.1 por ciento, y el gas LP, un aumento de 0.9 por ciento.

Mientras que por el lado de los productos agropecuarios, el tomate verde subió sus precios en 25.15 por ciento, seguido del jitomate con 10.12 por ciento, aunque estos incrementos se compensaron con las disminuciones observadas en la naranja (23.07 por ciento), papa (16.93 por ciento), pepino (12.38 por ciento), limón (10.18 por ciento), el aguacate (9.06 por ciento) y la cebolla (2.49 por ciento).

Por agregados, el componente subyacente —el cual elimina los bienes y servicios con precios volátiles, como los agropecuarios y las tarifas autorizadas—, registró un aumento mensual de 0.31 por ciento, con lo que su tasa anual llegó a 3.73 por ciento.

El comportamiento al alza del componente subyacente se derivó del incremento observado en la balanza de mercancías (0.24 por ciento) y los servicios (0.39 por ciento); ambos componentes se ubicaron por arriba de lo registrado en septiembre.

Por otra parte, el componente no subyacente —que comprende los precios de bienes y servicios que son influenciados por factores externos—, tuvo una variación mensual de 1.15 por ciento, al registrar una tasa anual de 8.5 por ciento.

Al interior del componente no subyacente se observó un aumento en los productos agropecuarios, al pasar de 1.22 por ciento en septiembre a 2.43 por ciento en octubre, aunque el balance mensual fue compensado por la disminución mostrada por los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno, pues el incremento de precios pasó de 14.47 a 12.62 por ciento a tasa anual.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.