Inflación llega a 3.84% en primera quincena de febrero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En la primera quincena de febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.23 por ciento, respecto a la quincena previa; con esto, la inflación anual se ubicó en 3.84 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ Esta cifra representó la inflación más alta desde la segunda quincena de octubre de 2020, cuando se ubicó en 4.09 por ciento. Sin embargo, lo reportado este miércoles se mantiene dentro del rango del Banco de México, que es de 3 por ciento +/-.

De acuerdo con lo revelado por el Inegi, los bienes y servicios que registraron aumentos en sus precios y tuvieron mayor incidencia en la inflación quincenal fueron: gasolinas de alto y bajo octanaje (Magna y Premium); gas doméstico LP; papa y otros tubérculos; pollo; plátanos; automóviles, entre otros.

En contraste, los bienes y servicios que registraron una baja en sus precios fueron: jitomate, cebolla, aguacate, nopales, productos para el cabello, calabacita, electricidad, chile poblano, melón y en otras verduras y legumbres.

⇒ Las ciudades que reportaron las mayores variaciones de precios fueron Torreón, Coahuila; Iguala, Guerrero; y Ciudad Acuña, Coahuila.

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 3.84 por ciento a tasa anual.

⇒ En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 2.06 por ciento anual, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 5.48 por ciento.

En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como lo son los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 3.85 por ciento a tasa anual.

⇒ De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 2.14 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se ubicaron en 5.10 por ciento.

Te recomendamos: 

Mantener la figura de Subcontratación, propone Coparmex a legisladores

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ludwika Paleta sorprende con interpretación conmovedora en la íntima cinta Después

La película Después, dirigida por Sofía Gómez Córdova, llega a cines mexicanos tras su recorrido internacional. Ludwika Paleta y Nicolás Haza protagonizan este relato íntimo sobre duelo, memoria y secretos, respaldado por un sólido equipo creativo y múltiples apoyos.

El difícil, pero necesario, camino para sobrellevar el duelo: Voz Pro Salud Mental CDMX

Ante una pérdida significativa, el duelo no se limita a la tristeza persistente, es un conjunto de procesos psicológicos y emocionales que, si no se atienden con acompañamiento profesional, pueden transformarse en dolor físico y mental. Una pérdida no procesada puede derivar en duelo crónico, patológico o silente.

México cae ante Paraguay en su último partido amistoso de 2025

La Selección Mexicana no conoce el triunfo desde la final de la Copa Oro 2025, en el cual venció a Estados Unidos con un marcador 2-1.

La Guerra Comercial 2.0 difícilmente reequilibrará el comercio entre Estados Unidos y China

De acuerdo con Kaimin Khaw y Bo Zhuang de Estratega Global de Macroeconomía, Asia, China enfrenta una sobreproducción crónica: el 30% de sus empresas industriales reportan pérdidas y la capacidad instalada se mantiene en mínimos históricos, complicando cualquier ajuste sin afectar el empleo.