Inflación en agosto llega a 5.59%, su menor nivel en cinco meses

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual del 0.19 por ciento; con lo cual, la inflación general anual se ubicó en 5.59 por ciento, su nivel más bajo en cinco meses, debido al efecto de los topes a los precios del gas LP.

⇒ De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el dato de agosto representó una desaceleración respecto a julio, cuando se ubicó en 5.81 por ciento. Además, es la menor inflación desde marzo pasado, cuando se colocó en 4.67 por ciento.

De esta forma, la inflación de agosto suma seis meses consecutivos fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

⇒ En agosto, los productos cuyos precios al alza impactaron más en la inflación fueron el chile serrano, el aguacate y la cebolla; en contraste, los productos que bajaron de precio fueron el gas LP, el transporte aéreo y los servicios turísticos en paquete.

De hecho, la moderación de la tasa de inflación registrada en agosto se explica por la caída de los precios del gas doméstico LP, de 14.46 por ciento. Este comportamiento obedece, en gran medida, a las políticas aplicadas, desde principios de dicho mes, por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la cual pone precios máximos, cada semana, al precio del energético.

Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Chiapas (0.70 por ciento); Nuevo León (0.64 por ciento); Querétaro (0.59 por ciento); Guerrero (0.57 por ciento) y Zacatecas (0.54 por ciento).

El índice de precios subyacente, aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 4.78 por ciento anual, la más alta desde diciembre de 2017, cuando registró 4.87 por ciento.

⇒ En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 3.43 por ciento a tasa anual; y los precios de las mercancías fue de 5.99 por ciento a tasa anual,

La inflación no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los agrícolas o los combustibles, se colocó en 8.14 por ciento, una desaceleración respecto a julio.

⇒ De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 8.95 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno presentaron una alza de 7.5 por ciento.

 

Te recomendamos: 

Hacienda propone quitar IVA a toallas sanitarias, tampones y copas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Productos Multifuncionales INFANTI, innovación que crece con los pequeños del hogar

Los productos multifuncionales de INFANTI se adaptan a...

Paro nacional en el SAT hoy: Lista de oficinas sin servicio en CDMX

Esta es la lista de oficinas del SAT sin servicio en la CDMX, debido a un paro nacional de trabajadores. Puntos afectados en CDMX por paro nacional del SAT: cierres de vialidades

FMI eleva su estimación de crecimiento económico de México para 2025

El FMI también aumentó, de 2 por ciento a 2.4 por ciento, su previsión sobre el crecimiento de América Latina y el Caribe para este año.

“No es algo que vaya a generar algo grave”: Claudia Sheinbaum habla sobre paro nacional en el SAT

La presidenta de México informa que se están atendiendo los planteamientos de los trabajadores del SAT que iniciaron un paro de “brazos caídos”