Inflación desacelera en primera quincena de mayo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En la primera quincena de mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0.01 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior; con este resultado, la inflación anual se ubicó en 5.80 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ Esta variación en la inflación es la más baja desde la segunda quincena de marzo de 2021, cuando se ubicó en 5.22 por ciento.

El resultado quedó por encima de lo que esperaba el mercado, de acuerdo con un sondeo de Reuters. Los analistas pronosticaron que la inflación desacelerara a 5.66 por ciento anual. Además, la cifra continúa por arriba del objetivo del Banco de México de 3 por ciento (+/- 1 punto porcentual).

Los productos que más aumentaron de precio y que tuvieron una mayor incidencia en la inflación durante la primera quincena de mayo fueron:  jitomate (15.68 por ciento), naranja (9.77 por ciento), transporte aéreo (9.23 por ciento); carne de cerdo (3.55 por ciento), tortilla de maíz (1.45 por ciento) y pollo (1.39 por ciento).

No obstante, lo anterior estuvo contrarrestado por bajas en los precios de: electricidad (-21.26 por ciento); melón (-14.90 por ciento), limón (-13.50 por ciento), huevo (-2.03 por ciento), lavadoras de ropa (-4.58 por ciento); calabacitas (-5.13 por ciento), entre otros

  • Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Jalisco (0.55 por ciento); Campeche (0.55 por ciento); Ciudad de México (0.53 por ciento) y Hidalgo (0.52 por ciento).

Imagen

El índice de precios subyacente, aquel que excluye los productos de alta volatilidad, se aceleró y se ubicó en 4.22 por ciento a tasa anual. En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 2.71 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 5.6 por ciento.

En tanto, la balanza no subyacente se ubicó en 10.83 por ciento a tasa anual. De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 3.28 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 17.45 por ciento.

Te recomendamos: 

AMLO respalda nueva dirigencia del Consejo Regulador del Mezcal

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.