Inflación comienza el año con ligero repunte

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  En la primera quincena de enero, el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una alza quincenal de 0.27 por ciento, con lo que la inflación anual se ubicó en 3.18 por ciento.

Esto representó su mayor incremento desde la primera quincena de agosto pasado; aún así, la inflación de la primera quincena del 2020 se encuentra dentro del rango objetivo fijado por el Banco de México (Banxico), de 3.0 por ciento (+/- un punto porcentual).

https://twitter.com/AnitaLomeli/status/1220360709982359554?s=20

Te puede interesar:  La inflación en 2020 se mantendrá en 3,5%: analistas 

De acuerdo con el Inegi, esta inflación fue resultado de alzas en los precios de productos como cigarros, con 7.64 por ciento; jitomate, 7.27 por ciento; tomate verde, 20.90 por ciento; gasolina de bajo octanaje, 0.55 por ciento, y loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.51 por ciento.

A ello se sumó el incremento del precio del autobús urbano, con 2.14 por ciento; calabacita, con 25.59 por ciento; automóviles, con 0.90 por ciento; tortilla de maíz, con 0.89 por ciento, y derechos de suministro de agua, con 1.54 por ciento.

https://twitter.com/SantaellaJulio/status/1220323489892225024?s=20

Por el contrario, los bienes y servicios cuya baja de precios contribuyó a contener la inflación fueron: transporte aéreo con -28.23 por ciento; servicios turísticos en paquete, -9.75 por ciento; pollo, -2.34 por ciento; gas doméstico LP, -1.69 por ciento; nopales, -13.05 por ciento, y hoteles, con -5.65 por ciento.

También se tuvieron bajas en paquetes de Internet, telefonía y televisión de paga, con -1.18 por ciento; huevo, con -0.99 por ciento; papaya, con -4.96 por ciento, y aguacate, con -2.46 por ciento.

El índice de precios subyacente –aquella que excluye los productos de alta volatilidad en sus precios– registró un aumento de 0.20 por ciento quincenal y una tasa anual de 3.73 por ciento. Mientras que el índice de precios no subyacente se elevó 0.46 por ciento quincenal y 1.60 por ciento anual.

https://twitter.com/SantaellaJulio/status/1220321328894566401?s=20

Te recomendamos: 

Inflación termina 2019 en 2.83%

AM.MX/Dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Destina industria manufacturera hasta 40% de presupuesto a electricidad: Energía Real

Empresas ahorrarían hasta 33% anual con Generación Distribuida y baterías. Según Energía Real, las regiones del país con mayor concentración de este tipo de actividad económica son el Bajío, el Norte y el Estado de México. Industria manufacturera representó el 21.8% del PIB nominal en el primer trimestre de 2025.

Nuevas funciones de Juicio a una zorra se añaden por demanda del público

La obra “Juicio a una zorra”, protagonizada por Itatí Cantoral, culmina su primera temporada el 31 de agosto en La Teatrería. Se rendirá un homenaje a Miguel Sabido, y debido al éxito, se agregarán funciones todos los jueves de septiembre y octubre.

Shorts México celebra 20 años con homenajes a íconos del cine nacional

El Festival Internacional de Cortometrajes de México, Shorts México, celebra su vigésima edición del 1 al 30 de septiembre de 2025, con más de 1000 cortometrajes, homenajes a Adriana Barraza y Yalitza Aparicio, y nuevas competencias para cineastas.

¿Fan del K-pop o del K-drama? Hay nueva expo sobre Corea del Sur en la CDMX

El encanto de Seúl llega al Museo Nacional de las Culturas del Mundo; se trata de una muestra que permite explorar la cultura de Corea del Sur.