fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, agosto 8, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

La inflación en 2020 se mantendrá en 3,5%: analistas

Por Redacción FM
13 enero, 2020
En Al Momento, Destacadas, Economía
0
Recorte de la Calificadora Moody´s a la proyección de crecimiento para México
2
Compartido
8k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En la Encuesta de Expectativas Económicas Citibanamex, los analistas del sector financiero consideran que para el cierre de 2020 la estimación de inflación se mantendrá en 3.5% señala el Análisis económico semanal Inversiones, elaborado por  SURA Asset Management México.

Añaden que la tasa de interés objetivo de Banxico terminará 2020 en 6.50%, sin cambio respecto del estimado previo, para 2021 se estima en 6.0%. Sobre la actividad económica estiman que el PIB en 2020 crecerá 1.0%. (en todos los casos se refiere a la mediana de las respuestas).

Indica que los Precios al Consumidor registran un incremento en diciembre de 0.56%, mayor a lo previsto. La tasa anual finaliza el año en 2.83%, mientras que la Producción industrial de acuerdo con el INEGI reportó que en noviembre la producción industrial registró una caída anual de 2.1%, menor a lo esperado.

¿Cómo reaccionaron los mercados?

Renta Variable

Semana de aumento en la volatilidad para los mercados de renta variable a nivel global, el incremento de riesgo por un posible conflicto entre EE.UU. e Irán adhirió un componente de incertidumbre para los inversionistas de este mercado. Luego de escuchar el discurso que emitió Trump a la nación, todo queda en una pausa técnica al conflicto y mayores represalias económicas a Irán.

Los principales índices cerraron la semana con avances positivos, por enunciar algunos fue el caso de Argentina (+5.51%), Rusia (+2.87%) y el Nasdaq EE.UU. (+2.28%) y por el lado contrario estuvo Japón (- 1.16%) y Brasil (-1.35%).

Los mercados estarán atentos la próxima semana a la firma de la Fase Uno, altos mandos de EE.UU. anunciaron que el día 15 de enero es la fecha programada para firmar el acuerdo que espera aliviar en cierta medida las tensiones comerciales entre las dos principales potencias del mundo marcando una tregua.

Para la bolsa mexicana la semana cierra con un avance positivo (+0.18%), alcanzó niveles de los 44,716 pts. y se empezará a validar con mayor fuerza los movimientos laterales en este canal lateral de los 44,000-45,000 unidades, el próximo catalizador de mayor relevancia se espera conforme se den las noticias y avances de la ratificación del T-MEC.

Mercado de Deuda

Los eventos geopolíticos marcaron la pauta en el mercado internacional en la semana, los bonos americanos reaccionaron a un potencial conflicto bélico entre EE.UU. e Irán que incremento las posibilidades de escalada militar. El bono del tesoro de 10 años (T10) y 30 años (30T) tuvieron un alza cercana a 4 (pb) y 5(pb) respectivamente, concluyendo en 1.82% y 2.28% en ambos casos, esto después de un rally positivo observado en la semana por apetito de activos de refugio.

Del lado local, la curva ha mantenido la figura de lateralidad entre los diferentes nodos de duración. Los eventos internacionales abrieron el diferencial entre el bono de (10T) de EE.UU. y el Bono M local donde existen 500 (pb) de diferencia.

El mercado ha empezado a incorporar una reducción de casi 100 (pb) de parte del Banco Central en la tasa de referencia para este año y que cierre sobre una mediana acorde al consenso de 6.50%.

Los CETES a 28 días finalizaron la semana en 7.26%, las alzas que observamos en la curva nominal mexicana donde el referencial de 10 años (MY29) subió 8 (pb) concluyendo en 6.83% y el referencial de 20 años en 7.06%. La curva de los bonos de tasa real o (UDIBONOS) registró una caída de niveles en todos los tramos de la curva. Específicamente, el UDIBONO 22 ha mostrado oportunidades de entrada dado las caídas esperadas en este nodo de la curva.

La inflación anual cerró el año en 2.83%, debajo del esperado, y el componente subyacente en 3.56%, siendo este último el principal contribuidor de la caída en la inflación para el 2019. Entre los principales cambios a resaltar están las emisiones UDI25 y UDI28, con una baja de 13 (pb) y 12 (pb) a la baja respectivamente.

Divisas

Al finalizar la semana el índice (DXY) avanzó marginalmente (0.54%) pasando de 96.84 al cierre de la semana anterior hasta el 97.35 actual, movimiento impulsado por un repunte del dólar americano en la sesión del viernes después de conocerse los datos de empleo.

El viernes el dólar subió a los máximos de dos semanas, en camino a su mayor ganancia semanal en dos meses, ayudado por el alivio en las tensiones geopolíticas entre EE.UU. e Irán haciendo caso omiso del informe de nóminas no agrícolas de EE.UU. que fue más débil de lo esperado. El dólar recortó el avance al final de la sesión, pero en general se mantuvo estable.

Dentro de las principales divisas en el mundo, el EUR presentó un comportamiento negativo de (-0.36%) para cerrar la semana sobre €1.1118 y la GBP se depreció en torno a (-0.21%) para alcanzar niveles de £1.305, ambas monedas en su comparativa contra el dólar americano.

El MXN se apreció (0.68%) con respecto al cierre de la semana anterior, presentado un nivel de $18.78. La moneda mexicana sigue avanzando con las expectativas de que se llegue a un acuerdo comercial entre China y EE.UU. la próxima semana y el T-MEC se envió a votación en la cámara de senadores de Estados Unidos.

Materias Primas

Los precios del crudo mostraron turbulencia. El petróleo se deslizó debido a las tensiones sobre Irán, sin embargo, disminuyeron por ahora y los inversores se centraron en el aumento de los inventarios de EE.UU.

El Brent bajó 27 centavos a 65.31 y aunque se dirigía a su primer descenso semanal en seis semanas, más del 4%; ahora está debajo de donde estaba antes del ataque con aviones no tripulados de Estados Unidos.

El WTI cayó 33 centavos a $ 59.23. El oro subió el viernes, ayudado por los datos débiles de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos, pero la disminución de las tensiones en el Medio Oriente que aumentaron el apetito por los activos de riesgo mantuvo las ganancias del lingote bajo control. El oro al contado subió 0.44% a $ 1,561.20 por onza. Los futuros del oro en Estados Unidos subieron de la misma manera, sin embargo, hasta ahora los precios del oro han caído casi un 4% desde un máximo de siete años de $ 1,610.90 alcanzado el miércoles.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Análisis económicoEncuesta CitibanamexinflaciónMéxicoSURA
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Critics Choice Awards 2020

Estos son los ganadores de los Critics´ Choice Awards 2020



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/08/las_breves.mp4

Lo más recomendado

Se registra enfrentamiento de capos de la droga en penal de Mérida

Se registra enfrentamiento de capos de la droga en penal de Mérida

2 años hace
Pide AMLO a intelectuales que deberían ofrecer disculpa, por tratarlo como a Madero

Convoca AMLO a un debate sobre la ley eléctrica a dueños de Oxxo, Bimbo, El Universal y el Reforma

1 año hace

Lo más reciente

  • BEneficios del semen

    10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alessandra Rojo de la Vega denuncia filtración de fotos íntimas en redes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

UNAM regresa a clases presenciales en todos sus planteles
Al Momento

UNAM regresa a clases presenciales

Por Redacción/dsc
8 agosto, 2022
0

La UNAM informó que más de 400 mil alumnos comenzarán sus actividades de manera presencial a partir de este lunes.

Leer más
Marina usará dron submarino en rescate de 10 mineros en Sabinas, Coahuila
Al Momento

Marina usará dron submarino en rescate de 10 mineros en Sabinas, Coahuila

Por Redacción FM
8 agosto, 2022
0

La titular de Protección Civil del Gobierno Federal detalló que en las labores de rescate trabajan 557 elementos

Leer más
Expertos en seguridad y protección dialogarán con Luis Rodriguez Bucio y Santiago Nieto
Al Momento

Emitirá AMLO acuerdo para que Guardia Nacional dependa del Ejército

Por Redacción FM
8 agosto, 2022
0

El presidente López Obrador adelantó que -por acuerdo Presidencial- las cuestión operativas de la Guardia Nacional pasarán a Sedena

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In