Inflación se modera en primera quincena de agosto; llega a 5.58%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En la primera quincena de agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.02 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior; con este resultado, la inflación anual se ubicó en 5.58 por ciento, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

💵 De acuerdo con el reporte más reciente, en la primera quincena de agosto pero del año 2020, el INP C se situó en 0.24 puntos, mientras que la inflación anual quedó en 3.99.

Si bien la inflación anual aún está fuera del rango establecido por el Banco de México (Banxico), de 3 por ciento más/menos 1 por ciento, es la más baja desde la segunda quincena de marzo de este año, cuando se ubicó en los 5.22 por ciento a tasa anual. En la quincena previa, el dato fue de 5.86 por ciento.

Los productos genéricos cuyas alzas de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación fueron: el chile serrano (26.78 por ciento); el aguacate (8.98 por ciento); la manzana (4.32 por ciento); el jitomate (2.49 por ciento). Así como la leche pasteurizada y fresca, el huevo, la electricidad, la gasolina de bajo octanaje y la tortilla de maíz.

Por el contrario, los productos que presentaron disminución en precios fueron: el gas LP (-15.06 por ciento); el transporte aéreo (-11.47 por ciento); chayote (-7.06 por ciento); servicios turísticos en paquete (-4.51 por ciento); y la papa y otros tubérculos (-2.58 por ciento).

⇒ Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Oaxaca (0.37 por ciento); Querétaro (0.35 por ciento); Guerrero (0.29 por ciento); Nuevo León (0.28 por ciento) y Chiapas (0.23 por ciento).

inflación

Por su parte, el índice de precios subyacente (aquella que excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos) registró un aumento de 0.28 por ciento quincenal y de 4.78 por ciento anual; mientras que el índice de precios no subyacente retrocedió 0.92 por ciento quincenal y mostró un alza de 8.08 por ciento anual.

En tanto, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró una reducción quincenal de 0.17 por ciento y un aumento de 6.38 por ciento anual; en el mismo periodo de 2020 las cifras correspondientes fueron de variaciones al alza de 0.26 y de 4.36 por ciento.

Te recomendamos: 

Disminuyen sueldos de mexicanos por reforma a la subcontratación

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Festín artístico para celebrar a los difuntos

Este fin de semana las conmemoraciones por el Día de Muertos están presentes en todos los rincones del país, por lo que respecta a la Ciudad de México, a continuación, se recomiendan algunos espectáculos:

La gastronomía no solo se saborea, también impulsa economías: Cecilia Patrón

Mérida reafirma su liderazgo global como sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco.

Delfina Gómez entrega apoyo económico y despensas a más de tres mil mujeres del Edomex

En un acto de justicia social, la gobernadora Delfina Gómez benefició a más de tres mil mujeres del norte del Estado de México.

Profeco y Asea llevan a cabo Operativo Extraordinario de Verificación en Tamaulipas

Tamaulipas es el estado 26 en ser visitado por las autoridades competentes para garantizar que se vendan litros completos de gasolina en condiciones de seguridad y en apego a las normas ambientales