Inegi: 13.4 millones dejaron la pobreza en el sexenio de AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En 2024, 38.5 millones de personas se encontraban en condición de pobreza, lo que equivale a 29.6 por ciento del total de la población, de acuerdo con la Medición de la Pobreza Multidimensional 2024. Los datos arrojaron, además, un total de 6.9 millones de personas en pobreza extrema, es decir, 5.3 por ciento de la población.

En 2018 –el año que Andrés Manuel López Obrador inició su Gobierno–, la cifra era de 51.9 millones de personas en situación de pobreza, mientras que en 2022 pasó a 46.8 millones de mexicanos. La disminución es de 13.4 millones respecto al último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, y de 8.3 millones en comparación con 2022.

• Esta medición es la primera que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tras absorber las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el cual fue extinto mediante una reforma constitucional.

También se reportó una disminución de la pobreza extrema en el sexenio de López Obrador. Esta categoría incluye a las personas que “disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicasen por completo a la adquisición de alimentos, no podrían adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana”.

En 2018, el 7 por ciento de la población vivía en pobreza extrema. La proporción subió a 7.1 por ciento en 2022 y disminuyó a 5.3 por ciento en 2024. En números absolutos, la población en esta situación pasó de 8.7 millones a 9.1 millones. Y finalmente, a 6.9 millones.

⇒ Ello equivale a que 1.8 millones probablemente salieron de la pobreza extrema en todo el sexenio. Y entre 2022 y 2024 habrían salido de esta carencia 2.2 millones.


El 23 de julio pasado, el Inegi apuntó en un comunicado que mantendría la metodología de Coneval para medir la pobreza. “Con apego a los principios de independencia, objetividad, rigor técnico, transparencia y replicabilidad”, dijo la titular del Instituto, Graciela Márquez.

Te recomendamos:

LOS CAPITALES: Impresionante incremento de 7.2% en la recaudación tributaria en enero-julio

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos