INE impone asistencia obligatoria a los tres debates presidenciales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Por mayoría de votos y a propuesta de Morena, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que la asistencia a los tres debates presidenciales será obligatoria para todas las candidaturas, y de no asistir se podrían imponerse sanciones.

También se aprobaron las sedes y formatos para los debates presidenciales: el primero, del 7 de abril, será en las instalaciones del INE con preguntas de redes sociales que se filtrarán por región norte, centro y sur. El segundo, del 28 de abril, será en los Estudios Churubusco con preguntas de plazas públicas.

Mientras que el tercero se realizará en el Centro Cultural Tlatelolco el 19 de mayo, con preguntas directas de las candidaturas en un cara a cara. Una de las resistencias de esta sede era el costo de un millón de pesos de renta, pero la UNAM informó que permitirá el uso gratuito de las instalaciones.

La consejera Norma de la Cruz consideró que los tres debates presidenciales debían ser obligatorios, ya que “sin candidatos y candidatas, por más que la autoridad organice un debate y los medios de comunicación los transmita, pues no habría debate”.

El consejero Martín Faz sostuvo que los debates son ejercicios en los que en un mismo espacio se pueden contrastar ideas y propuestas específicas, por lo que debía plantearse su obligatoriedad a fin de mantener informados a los electores respecto de sus propuestas, en aras de fortalecer su decisión de voto“.

El representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, coincidió en que la asistencia de los candidatos a los debates presidenciales debe ser obligatoria. A fin de que, “quienes arriben a la competencia puedan difundir y contrastar, para nosotros lo más importante, la visión de país que cada uno tiene de México y la ruta hacia el futuro”.

Mientras que la consejera Dania Ravel explicó que no podría acompañar esta propuesta porque la Constitución indica la obligación de realizar dos debates presidenciales, lo que podría ajustarse a exigir la asistencia en éstos, pero llevarlo más allá, a los tres, podría no tener un respaldo legal.

Por parte del PAN, Víctor Hugo Sondón, planteó que se realicen seis debates, aunque su propuesta no obtuvo mayor respaldo. Mientras que el representante de Movimiento Ciudadano, Juan Manuel Castro, señaló que su precandidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, propuso hacer un debate por semana para el contraste de ideas.

⇒ Se dejó en claro que los debates organizados por medios de comunicación o universidades o la sociedad civil no están prohibidos, por lo que las candidaturas también pueden participar en estos espacios si así lo desean. 

Te recomendamos:  

Emergencia en el INE: desalojan a personal por ‘alerta de incendio’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gran Premio de México atraerá a más de 314 mil turistas

Se calcula que la derrama económica por servicios turísticos, como hospedaje y alimentación, supere los 4 mil millones de pesos.

Crecimiento en agosto sorprende positivamente: SURA Investments

El crecimiento provino primordialmente de una fuerte aceleración en el sector primario (14.5%), pero el terciario también apoyó tras expandirse 0.5% en el mes (avances en comercio al por menor, al por mayor y en transporte).

Mara Lezama presenta estrategia promocional de Quintana Roo rumbo al Mundial 2026

La gobernadora Mara Lezama presentó el plan de trabajo y estrategia de promoción del Caribe Mexicano rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

Mando Unificado realiza mega operativo contra el huachicoleo en Ecatepec

El gobierno municipal ha desmantelado más de 100 tomas clandestinas