INE da luz verde a la conformación de un partido político de comunidades indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO,  2 de septiembre.- (AlmomentoMX).- Después de que en 2015 y 2018 el Instituto Nacional Electoral (INE) le negó a la Gubernatura Indígena Nacional (GIN) participar en los procesos electorales postulando candidatos para el Congreso de la Unión, todo parece indicar que será un logro poder conformarse como partido político.

El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó a la Gubernatura Indígena Nacional que en relación a sus intenciones de convertirse en partido político nacional, bajo la denominación de “Partido Indígena Nacional de los Pueblos Originarios”(PINPO), que empieza a correr el tiempo para acreditar y cumplir con todos los requisitos y procedimientos que marca la Ley general de Partidos Políticos.

El INE notificó a la GIN que serán designados los funcionarios electorales que certificarán la celebración de las asambleas a llevarse a cabo.

Para ello, el o los representantes legales de la Gin deberán comunicar por escrito a la Dirección Ejecutiva del INE la agenda de la totalidad de las asambleas, con en mínimo de diez días hábiles previos a la realización de la primer asamblea, tal y como lo establece el numeral 15 del Instructivo en comento. El escrito de comunicación deberá contener el tipo de asamblea.

El INE señaló los plazos para la presentación de la agenda de celebración de asambleas en 9 de marzo de 2020. Para la revisión en mesa de control (DEPPP contará con 20 días), registros recibidos entre el 13 y el 22 de abril de 2020, el corte del padrón electoral con el que se verificará el estatus registral será el 22 de abril de 2020 y el 22 de abril del mismo año será el corte de los padrones de afiliados de los partidos políticos con el que se realizará el cruce de los afiliados en el resto del país.

La conformación del PINPO será en beneficio de las comunidades originarias y poder participar activamente en la vida política en bienestar de sus comunidades con la creación de políticas públicas que atiendan sus necesidades.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Extorsiones al sector salud se triplican y 88 grupos de ciberdelincuentes mantienen a hospitales bajo amenaza

Esta táctica consiste en que ciberdelincuentes roban información sensible y amenazan con publicarla o venderla, incluso sin interrumpir los sistemas informáticos de clínicas, hospitales y otros centros de salud.

La Alcaldía Cuauhtémoc no normaliza la violencia contra las mujeres nunca

La Alcaldía Cuauhtémoc conmemoró el 25N con actividades comunitarias encabezadas por Alessandra Rojo de la Vega, incluyendo la inauguración del túnel “Mujeres en México”. Iniciaron los 16 Días de Activismo y se reforzaron acciones integrales de apoyo a mujeres.

Viudas y divorciadas después de los 60: el despertar de la autonomía afectiva

Mujeres mayores de 60 años en colonias de clase media y alta de CDMX están replanteando su vida afectiva y sexual, explorando compañía sin compromiso y rompiendo tabúes generacionales. Un cambio cultural visibiliza nuevas formas de deseo, autonomía y bienestar emocional.

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola iluminan la Basílica de la Soledad

Se trata de una intervención parte del programa Oaxaca Brilla, que combina tecnología de vanguardia con respeto al patrimonio histórico.