Indígenas pretenden acabar con la delincuencia organizada

Fecha:

Por José Cruz Delgado
MORELIA, MICHOACÁN.- Pese a que en la cabecera municipal de Coalcomán existen diversas instalaciones de cuerpos castrenses, como el cuartel del 65 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano y un cuartel de la Guardia Nacional, la delincuencia actúa con total impunidad.

Lo anterior fue denunciado a través de de un comunicado por la comunidad indígena de Santa María Ostula, quien exige a los tres órdenes de gobierno la presentación inmediata con vida del miembro de la Guardia Comunal Lorenzo Froylán De la Cruz Ríos, así como el castigo a los culpables del asesinato de varios líderes comunales.

La comunidad advirtió en un pronunciamiento que reforzarán las acciones “para combatir y acabar con la presencia de la delincuencia organizada en toda la región”.

De acuerdo con su versión, el primero de agosto, tres habitantes de la comunidad indígena de Santa María Ostula se encontraban en la cabecera municipal de Coalcomán resolviendo asuntos comerciales personales, al salir de Coalcomán, Lorenzo Froylán fue detenido en un retén por integrantes de un grupo delincuencial.

Los otros dos habitantes de Ostula al no saber nada de su compañero, regresaron a ver qué había sucedido y también fueron retenidos por varios días hasta que al ser interrogados dos de ellos fueron liberados y sólo el que es miembro de la Guardia Comunal, Lorenzo Froylán, quedó retenido hasta la fecha.

Las autoridades comunales, guiadas por las personas secuestradas y luego liberadas, harán efectivo su derecho y pondrán la denuncia correspondiente, esperando que las autoridades de seguridad estatales cumplan con su trabajo e investiguen el paradero de nuestro guardia, así como garanticen su liberación.

Asimismo, denunciaron que este cartel criminal está compuesto, entre otras, por algunas personas que anteriormente eran habitantes de la comunidad, quienes luego de traicionarla, decidieron seguir una carrera como delincuentes: Cemeí Verdía Zepeda, Leonardo Bravo Manjares, alias Gorraprieta, Vicente Villanueva Ramírez, Silvano Mercado Cervantes, alias Quirrin, Guillermo Francisco Cruz, alias Picolin, y Refugio Alcalá Alcalá, alias Cubano.

Este grupo criminal busca, a toda costa, expandir las actividades de la empresa minera Ternium, y de esta forma lograr una gran ganancia económica, mayor protección en Michoacán y Colima y ampliar sus redes políticas dentro de los gobiernos de estos dos estados.

Ante los hechos de violencia denunciados, advirtieron que la Guardia Comunal de Santa María Ostula, junto con los Grupos de Autodefensa y Guardias Comunales de Aquila y Coahuayana, reforzarán las acciones para combatir y acabar con la presencia de la delincuencia organizada en toda la región.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca la construcción de Centro de Actualización del Magisterio en Chetumal

La construcción del Centro de Actualización del Magisterio estará a cargo del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo.

Sectur: 90.9 millones de pasajeros transportados durante los primeros nueves meses del año reflejan la fortaleza del sector aéreo mexicano

Josefina Rodríguez Zamora informó que lo anterior representa un incremento de 2.4% comparado con el mismo periodo de 2024. Señaló que entre enero y septiembre de este año se registraron 47.1 millones de pasajeros en vuelos nacionales, lo que representa un incremento de 3.3% respecto a 2024. Detalló que, en el ámbito internacional, en este periodo se transportaron 43.8 millones de pasajeros, 1.4% más que en 2024

Yucatán y Unicef fortalecen la protección de infancias

Se instaló la Mesa de Coordinación para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, entre Unicef y Yucatán.