Indígenas pretenden acabar con la delincuencia organizada

Fecha:

Por José Cruz Delgado
MORELIA, MICHOACÁN.- Pese a que en la cabecera municipal de Coalcomán existen diversas instalaciones de cuerpos castrenses, como el cuartel del 65 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano y un cuartel de la Guardia Nacional, la delincuencia actúa con total impunidad.

Lo anterior fue denunciado a través de de un comunicado por la comunidad indígena de Santa María Ostula, quien exige a los tres órdenes de gobierno la presentación inmediata con vida del miembro de la Guardia Comunal Lorenzo Froylán De la Cruz Ríos, así como el castigo a los culpables del asesinato de varios líderes comunales.

La comunidad advirtió en un pronunciamiento que reforzarán las acciones “para combatir y acabar con la presencia de la delincuencia organizada en toda la región”.

De acuerdo con su versión, el primero de agosto, tres habitantes de la comunidad indígena de Santa María Ostula se encontraban en la cabecera municipal de Coalcomán resolviendo asuntos comerciales personales, al salir de Coalcomán, Lorenzo Froylán fue detenido en un retén por integrantes de un grupo delincuencial.

Los otros dos habitantes de Ostula al no saber nada de su compañero, regresaron a ver qué había sucedido y también fueron retenidos por varios días hasta que al ser interrogados dos de ellos fueron liberados y sólo el que es miembro de la Guardia Comunal, Lorenzo Froylán, quedó retenido hasta la fecha.

Las autoridades comunales, guiadas por las personas secuestradas y luego liberadas, harán efectivo su derecho y pondrán la denuncia correspondiente, esperando que las autoridades de seguridad estatales cumplan con su trabajo e investiguen el paradero de nuestro guardia, así como garanticen su liberación.

Asimismo, denunciaron que este cartel criminal está compuesto, entre otras, por algunas personas que anteriormente eran habitantes de la comunidad, quienes luego de traicionarla, decidieron seguir una carrera como delincuentes: Cemeí Verdía Zepeda, Leonardo Bravo Manjares, alias Gorraprieta, Vicente Villanueva Ramírez, Silvano Mercado Cervantes, alias Quirrin, Guillermo Francisco Cruz, alias Picolin, y Refugio Alcalá Alcalá, alias Cubano.

Este grupo criminal busca, a toda costa, expandir las actividades de la empresa minera Ternium, y de esta forma lograr una gran ganancia económica, mayor protección en Michoacán y Colima y ampliar sus redes políticas dentro de los gobiernos de estos dos estados.

Ante los hechos de violencia denunciados, advirtieron que la Guardia Comunal de Santa María Ostula, junto con los Grupos de Autodefensa y Guardias Comunales de Aquila y Coahuayana, reforzarán las acciones para combatir y acabar con la presencia de la delincuencia organizada en toda la región.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cierran “Iconoclasia”, la polémica exposición en la Universidad de Guanajuato

Con el propósito de resguardar la integridad de la comunidad universitaria y la armonía social “se ha decidido dar por concluida de manera anticipada dicha muestra”.

Firman SEP, Energía y CFE convenio de colaboración para llevar internet gratuito a todos las Telesecundarias y Telebachilleratos del país

Las y los estudiantes podrán participar en la conversación global y convertir la información en saberes significativos para sus comunidades: secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. La educación es el único camino hacia la igualdad y la justicia social ya que en esta época la conectividad es inseparable de ella: secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. CFE refrenda el compromiso con el pueblo de México, de contribuir con tecnología para la educación: titular de la CFE, Emilia Esther Calleja

Visit Austin destaca la vibrante cartelera de festivales de música de la ciudad

Austin celebra la llegada del otoño con festivales...

Solo 1% de las empresas mexicanas ha madurado en IA: ¿dónde está la oportunidad?

CIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas mexicanas quieren innovar, pero...