fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, junio 28, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas y negocios

Incremento de riesgos cibernéticos pueden derivar en ciber pandemia: Delta Protect

65% de los ciberataques se deben a errores humanos, de acuerdo con la empresa de ciberseguridad

Por Kevin Morales
17 mayo, 2022
En Empresas y negocios, Tecnología
0
Hacker riesgos cibernéticos ciberataques
0
Compartido
27
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

México, CDMX, 17 de mayo, 2022.- El confinamiento por Covid-19 obligó a que los gobiernos, empresas y personas se adaptaran rápidamente para realizar a distancia sus actividades cotidianas con ayuda de Internet. Ello incrementó el número de usuarios en México y el mundo, lo que favoreció para disminuir la brecha digital, pero también crecieron los riesgos cibernéticos, lo cual podría llevarnos a una ciber pandemia, explicó Santiago Fuentes, CEO y cofundador de Delta Protect.

De acuerdo con la Asociación de Internet MX (AIMX), al cierre de 2020 se contabilizaron más de 84 millones de internautas en el país, con el mayor crecimiento en el último lustro como consecuencia del confinamiento sanitario, a diferencia de 2015 cuando se registraron 62.4 millones de usuarios de seis años o más.

Sin embargo, a la par aumentaron los delitos cibernéticos en México. Según datos de la Guardia Nacional, al cierre de 2015 se contabilizaron seis mil 393 casos, mientras que solo en el primer semestre de 2021 ya se registraban más de siete mil 660 reportes por ciberdelitos, entre ellos: fraude, amenazas, acoso, difamación, suplantación de identidad, extorsión y robo de contraseñas.

El Foro Económico Mundial, en su informe de Riesgos Globales 2022, detalla que las fallas en la seguridad cibernética serán uno de los 10 principales riesgos que el mundo enfrentará en el corto plazo (en los próximos dos años); además, durante la pandemia se ha observado un incremento de hasta 400% en los ataques sofisticados hacia las empresas, debido al uso de equipos o información delicada fuera de las fábricas u oficinas, lugares donde hay más control.

“Hay un crecimiento exponencial en los ciberataques, pues el trabajo remoto e híbrido ha hecho más vulnerables los sistemas de seguridad de la información. Hay que recordar que el factor humano es uno de los mayores riesgos que enfrenta la seguridad cibernética, pues más del 65% de los ciberataques se deben a errores humanos”, explicó Santiago Fuentes.

Para evidenciar esta situación, el CEO de Delta Protect citó datos de la AIMX, los cuales revelan que 32% de los mexicanos encuestados por la asociación usa su equipo personal para las actividades de la empresa para la que trabajan, 51% de las personas utilizan las mismas contraseñas para el trabajo y sus cuentas personales, y 30% desconocen si sus equipos tienen software antivirus, que es una de las principales medidas para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes.

Necesario tomar acciones para proteger la privacidad y la seguridad de los datos

Hablar de una ciber pandemia no es un tema ligero o lejano. Santiago Fuentes advierte, en el marco del Día Mundial de Internet, que se celebra este 17 de mayo, que los ciberataques pueden atentar contra infraestructuras fundamentales de nuestro país, bancos, o empresas cuyas consecuencias pueden afectar la operación del día a día, la identidad y/o la economía de las personas u organizaciones.

“Es crucial que todos estemos enterados y conscientes de esta problemática para implementar medidas de acción colectiva y una mejora en las políticas de rendición de cuentas aplicables al gobierno y las empresas que nos lleva a estar todos más seguros y mantener blindada nuestra privacidad”, comentó.

Los ciberataques a gobiernos y empresas son los más costosos y delicados por el tipo de información que manejan y las actividades que realizan, y estos podrían generar altas pérdidas (se espera que para 2025, el costo de los crímenes cibernéticos alcance los 10.5 billones de dólares anuales), y en el caso de México, el costo promedio del fraude digital se ubica en 1.4 millones de pesos por evento, según la firma en consultoría KPMG.

El alza de las amenazas informáticas en Latinoamérica y el vacío legal y cultural en México, coloca al país como un blanco predilecto para los ciberataques, que han aumentado en frecuencia y sofisticación.

“Las empresas son víctimas de un ataque de ransomware cada 11 segundos”, señala el co fundador de esta startup mexicana, que tiene como misión devolverle la privacidad y seguridad digital a la sociedad.

Un ejemplo que muestra la vulnerabilidad de organizaciones de todos los tamaños, incluyendo dependencias de gobierno, es el caso del secuestro coordinado que sufrieron hace un par de años los portales de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el Banco de México (Banxico) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), a los cuales los hackers cambiaron la apariencia de sus páginas web, temporalmente.

Es importante recordar que si bien los principales blancos de los ciberdelincuentes son los gobiernos o grandes corporaciones, cualquier persona que tenga algún dispositivo conectado a la red, ya sea computadora, smartphone o gadgets, es vulnerable a este tipo de delitos, más cuando 91.4% de los usuarios de Internet en México se conectan diariamente.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: ciberataquesDelta Protextdía del internetempresashackersriesgos cibernéticos
Kevin Morales

Kevin Morales

Siguiente noticia
Desplegarán operativo en alrededores del Estadio Jalisco por el Atlas vs. Tigres

Desplegarán operativo en alrededores del Estadio Jalisco por el Atlas vs. Tigres



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/06/dia_senado.mp4

Lo más recomendado

Identifican a persona que colocó el cuerpo de un bebé en penal de Puebla

Identifican a persona que colocó el cuerpo de un bebé en penal de Puebla

5 meses hace
LA COLUMNA: Que el Covid-19 no se convierta en una arena de competencia de posturas y discursos

LA COLUMNA: Que el Covid-19 no se convierta en una arena de competencia de posturas y discursos

2 años hace

Lo más reciente

  • Ignora Ivonne Ortega medidas ante Covid-19; realiza reunión en Motul

    Ivonne Ortega, Rolando Zapata y Mauricio Vila involucrados en despojo de tierras a ejidatarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Marvel presenta a Web-Weaver, su primer Spider-Man homosexual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0

Nacional

ÍNDICE POLÍTICO
Al Momento

Uso faccioso de grabaciones por parte de la Fiscalía General de la República: Coello Trejo

Por Redacción FM
28 junio, 2022
0

A pesar de la serie de escritos, promociones, estudios técnicos jurídicos y diligencias, incluso ante la Secretaría de la Función...

Leer más
ANÁLISIS A FONDO: Las adicciones no son delito
Al Momento

México atiende el consumo de drogas desde un enfoque de salud pública: Conadic

Por Redacción FM
28 junio, 2022
0

UNODC presenta principales hallazgos del Informe Mundial sobre las Drogas 2022. Estimulantes de tipo anfetamínico, principal droga causante de tratamiento...

Leer más
Rifará AMLO Villas Chakté, lujosa propiedad construida por Calderón
Al Momento

Rifará AMLO Villas Chakté, lujosa propiedad construida por Calderón

Por Redacción FM
28 junio, 2022
0

Villas Chakté: esta es la lujosa propiedad de 300 mdp construida por Calderón y que AMLO quiere rifar

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In