Incluyeme.com: Mujeres con discapacidad en el ámbito de la tecnología

Fecha:

/COMUNICAE/

El 30% de las mujeres eligen materias relacionadas con STEM, y solo el 3% obtiene títulos en TIC

En la actualidad existen grandes avances que prometen a las mujeres un futuro alentador en cuanto al sesgo de género y las oportunidades socio laborales. Sin embargo, en la integración de las mujeres en el campo de la ciencia y tecnología aún queda mucho por hacer. El problema es multicausal y requiere ser abordado desde diferentes ángulos.

Brindar igualdad de oportunidades para las mujeres en las carreras STEM, -ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés- podría garantizar mayor diversidad de talentos en el espacio de trabajo y ayudar a reducir la brecha salarial de género, brindando así mejores oportunidades. Las mujeres suelen estar subrepresentadas en estas áreas: menos de un tercio de las mujeres en todo el mundo trabajan en investigación y desarrollo científico. Las mujeres solo representan el 17,5% de la fuerza laboral tecnológica en todo el mundo y ocupan el 5% de los puestos de liderazgo según cifras de la UNESCO. Es fundamental entender que solo el 30% de las mujeres eligen materias relacionadas con STEM, y solo el 3% obtiene títulos en TIC, tecnologías en la información y comunicación.

Ahora bien, esta problemática es doblemente influyente cuando se trata de mujeres con discapacidad. Ellas enfrentan más barreras para acceder al empleo que los varones con discapacidad. Según la OMS, en la actualidad el 75% de las personas con discapacidad se encuentra desempleada. Desde Incluyeme.com, una empresa B que trabaja por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, Clara Popeo, Project Manager Regional, sostiene: “Existimos porque las personas con discapacidad enfrentan múltiples barreras para acceder al empleo y a la educación. El 15% de las personas en el mundo tiene algún tipo de discapacidad y de ese porcentaje el 80% se encuentra en edad laboral”.

“Lo que observamos es que la pandemia a nivel económico afectó particularmente a las poblaciones más vulnerables que siempre enfrentan mayores barreras para conseguir empleo. En ese grupo entran las personas con discapacidad. Desde Incluyeme.com hicimos una encuesta sobre empleo al comienzo de la pandemia y vimos que el desempleo creció más entre las personas con discapacidad que entre la población general sin discapacidad”, concluye Clara.

Existen pocos datos sobre la inclusión de mujeres con discapacidad en las ciencias tecnológicas y mucho desconocimiento en general para ofrecer una real accesibilidad, como así también falta de información sobre la problemática. Las personas con discapacidad atraviesan diversas realidades que se entrecruzan, es decir que existe una interseccionalidad de las problemáticas donde la vulnerabilidad se va solapando. En este aspecto, las mujeres con discapacidad se enfrentan al obstáculo de la brecha de género en cuanto al acceso a los conocimientos tecnológicos y digitales.

Desde Incluyeme.com trabajan en conjunto con empresas para que la inclusión de las personas con discapacidad sea parte de la cultura organizacional y no un parámetro excepcional. En los últimos años, las áreas de diversidad e inclusión de las empresas ocupan una parte de la agenda temática empresarial, favoreciendo la búsqueda de talentos que puedan cubrir las demandas del mercado.

En 2021 la empresa fue seleccionada por el Impact Challenge para mujeres y niñas de Google.org, para llevar adelante una iniciativa que promueve la empleabilidad de mujeres con discapacidad en Latinoamérica en la industria tecnológica. El proyecto buscará capacitar a 600 mujeres con discapacidad de países de Latinoamérica y conectarlas con empresas y con plataformas de trabajo freelance.

Actualmente surge además una gran oportunidad de generación de ingresos a través de plataformas freelance a partir de las cuales se pueden ofrecer servicios desde cualquier parte del mundo y se podrían reducir los sesgos evidenciables por parte de los empleadores. La oferta tecnológica gana adeptos de talentos independientes y capacitar a las mujeres con discapacidad para cubrir esas vacantes representa una oportunidad. Sin embargo, en general, la oferta de capacitaciones no es accesible para las personas con discapacidad, es por eso que desde Incluyeme.com trabajan en brindar una oferta académica que permita a las personas con discapacidad continuar profesionalizándose y mejorar sus posibilidades de acceso al empleo.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México ante el T-MEC: Oportunidades que Redefinen la Inversión en 2026: SURA INVESTMENTS

De acuerdo con la compañía, los hallazgos muestran que el país avanza en un contexto de estabilidad relativa, mientras los mercados ofrecen oportunidades destacadas en distintas clases de activos.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal del Deporte 2025

Mara Lezama encabezó la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte 2025 y del Premio a la Excelencia Deportiva 2025.

FARO Indios Verdes celebra su XVI aniversario con música, exposición artística y videomapping

Con el objetivo de celebrar su XVI aniversario, la...

Cáncer de páncreas, el más agresivo y difícil de diagnosticar

El cáncer de páncreas es la sexta causa de muerte por cáncer en el mundo y ocupa el lugar número 12 en incidencia global. En México representa la séptima causa de muerte por cáncer, en los últimos 25 años la incidencia aumentó 55%, la prevalencia 63% y la mortalidad 53%. 324