Mara Lezama inaugura Unidad del Bienestar en Bacalar

Fecha:

BACALAR.— La décima Unidad del Bienestar en Quintana Roo fue inaugurada en Bacalar por la gobernadora Mara Lezama, evento en el que también entregó tarjetas a los beneficiarios que podrán tener acceso a servicios médicos gratuitos y a un catálogo de más de 200 medicamentos.

En esta Unidad del Bienestar más de 20 mil bacalarenses recibirán atención médica gratuita y de calidad, desde consultas hasta exámenes de laboratorio, entrega de lentes y mucho más, fortaleciendo el derecho a la salud, mejorando las condiciones en acceso de los servicios de primer nivel.

Al entregar las primeras 150 tarjetas de un total de 20 mil destinadas al municipio de Bacalar, la mandataria destacó que con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se invierte el dinero del pueblo donde más se requiere y ponen en marcha programas que son para mejorar la calidad de vida de las y los quintanarroenses.

Mara Lezama invitó a las personas a inscribirse para acceder a los servicios de salud en esta Unidad del Bienestar, porque en este gobierno humanista y progresista se quiere tener gente saludable, que prevenga enfermedades; razón por la que se invierte en salud pues el dinero del pueblo rinde más cuando se combate la corrupción. “El dinero es del pueblo, desde el pueblo y para el pueblo”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Bienestar de Quintana Roo, Pablo Bustamante, informó que estas Unidades del Bienestar ofrecerán servicios y consultas de calidad, desde la consulta general hasta la revisión dental, exámenes de la vista, dotación de lentes completos, medicamentos del cuadro básico, estudios de laboratorio del cuadro básico.

Te recomendamos: 

Mara Lezama entrega apoyos a artesanos y artesanas de Bacalar

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo