Inauguran en el Senado Primer Parlamento de Mujeres Emprendedoras de Chiapas

Fecha:

Ciudad de México.-  Al inaugurar el Primer Parlamento de Mujeres Emprendedoras de Chiapas, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, aseguró que no se puede entender el desarrollo de ningún país, sin la participación de las mujeres.

“Es tiempo para las mujeres, en todos los niveles, todas las esferas y en todas las instituciones públicas y privadas”, expresó.

Durante el encuentro que se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl, el legislador señaló que gracias a la lucha histórica de este género, hoy tienen mayor acceso y oportunidades para participar en la vida económica y política del país.

“Han ganado espacios, pues ocupan instituciones que han puesto en alto a sus estados y municipios”.

Dijo que es la primera vez que a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la preside una mujer; en tanto, para el próximo Periodo Ordinario de Sesiones será la cuarta mujer quien presida la Mesa Directiva del Senado.

Eduardo Ramírez subrayó que han ganado espacios de poder político y también de poder económico, por eso, agregó, este tipo de lugares están encaminados para que muestren sus proyectos y experiencias en la vida productiva.

“Todos los proyectos que ustedes aquí quieran emprender, vamos a mandarlos a una incubadora de negocios y se van a buscar los financiamientos para hacerlos realidad”, planteó el senador.

El senador llamó a las mujeres que participan en este ejercicio para usar la tribuna y debatir, proponer y señalar, porque “lo más importante es que ustedes se vayan con la satisfacción de utilizarla y visibilizar sus temas, porque son la generación de mujeres mexicanas que llevarán los destinos del país a cada una de las esferas de su competencia”.

En tanto, Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del PRD, celebró que en nuestro país se rompe el “techo de cristal”, porque hay un alza en la participación de las mujeres en la economía.

Detalló que de acuerdo con cifras oficiales, en los últimos 10 años, la contribución de ellas en los negocios ha crecido más de 15 puntos porcentuales, lo que muestra una tendencia clara hacia una línea de desarrollo.

“El impacto en la economía ha pasado del 33 por ciento a casi el 50 por ciento de las mujeres y esas son notas muy importantes”, aseguró el senador.

Mancera Espinosa reconoció que si bien hay avances, todavía falta mucho por hacer para empoderar a este género, por lo que manifestó el compromiso del Senado de la República para cumplir con los temas pendientes que permitan continuar con el desarrollo y la paridad de género.

Sulma Campos Mata, titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género, destacó que la participación económica de las mujeres tiene un gran impacto, en el tema de empoderamiento y de autonomía, así como de determinación, “lo que nos permitirá salir adelante, tener un mejor país y una nación más justa”.

Aseveró que cuando las mujeres transitan de una situación de opresión, desigualdad y discriminación, tienen la posibilidad de tomar conciencia, para pasar de la dominación sistemática a la toma de conciencia y empoderamiento, que es lo que requieren las mujeres, adolescentes y niñas mexicanas.

Durante el primer Parlamento de Mujeres Emprendedoras, en el que participan 75 mujeres chiapanecas, se abordarán temas sobre “derechos de las mujeres y la niñez”; “seguridad y justicia”; “transporte”; “salud mental, física y bienestar”, así como “economía y comercio”.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria

Habrá suspensión de servicios públicos en Mérida por las fiestas patrias

En Mérida, con motivo del aniversario de la Independencia de México, este martes 16 no estarán disponibles algunos servicios municipales. 

La Concordia: 13 historias rotas “dicen” que por una pipa sin freno

El dictamen preliminar abre carpetas por homicidio culposo, lesiones y daños. La empresa propietaria de la pipa compareció: tiene seguro vigente y abogados listos. ¿Y las familias? A ellas les toca llorar a sus muertos en funerales precarios, entre ofrendas improvisadas y platos de comida que jamás llegaron a servirse.