fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

INAH sepultará primer Temazcal encontrado en el barrio de La Merced

Por Redacción FM
23 enero, 2020
En Al Momento, Cultura, Destacadas
0
INAH sepultará primer Temazcal encontrado en el barrio de La Merced
0
Compartido
65
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que el hallazgo del primer temazcal mexica, construido hace 700 años y ubicado en las inmediaciones del barrio de La Merced, sus vestigios no serán conservados, por lo que sólo quedará su levantamiento arqueológico y el registro fotográfico del predio que será ocupado por un proyecto de vivienda.

Los vestigios del temazcal eran muy parciales y difíciles de conservar debido a su posición. Asimismo, se encontraron integrados a los restos de construcciones virreinales, por lo mismo en esta ocasión no fue posible la conservación de los mismos”, justificó por escrito la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, que encabeza Salvador Pulido Méndez.

Pese a todo, el arqueólogo Víctor Esperón Calleja destacó, en entrevista con Excélsior, la información histórica y arqueológica que pudo registrarse en dicho espacio, ubicado en el número 24 de la calle Talavera, ya que ese lugar es señalado como un espacio clave en la fundación de Tenochtitlan y como refugio de los mexicas durante la llegada de los españoles.

El hallazgo se realizó en octubre de 2019, donde encontramos el temazcal, pero el predio ya fue liberado por la DSA para que se puedan realizar las viviendas que ahí se van a construir”, expresó.

¿Tiene información sobre la construcción de dichas viviendas?, se le cuestionó al arqueólogo. “Desconozco si ya empezó o no la construcción, pero prácticamente en todo el predio se van a construir las viviendas. Hasta donde sé, el predio ya fue liberado por parte de la DSA para que se realicen dichos trabajos”, apuntó.

Sin embargo, dijo que el espacio “brinda información relacionada con la peregrinación de los mexicas. Recordemos que, según las crónicas, los mexicas fundaron varios sitios y mencionan que fundaron un lugar que se llamaba Temazcaltitlan.

Por ejemplo, en su Crónica Mexicáyotl, Hernando Alvarado Tezozómoc señala que en este lugar se hizo un temazcal para bañar y purificar a la doncella Quetzalmoyahuatzin, noble mexica que había dado a luz en Mixiuhca.

Dicho espacio, añadió, fue mencionado por Alfonso Caso, en los años 30, cuando trató de ubicar el sitio e hizo una propuesta con base en investigación documental, aunque no existían evidencia ni los restos arqueológicos de haber encontrado un temazcal por el rumbo.

¿Cómo describiría el aspecto de dicho espacio?, se le preguntó. “Las crónicas dicen que era un cuarto pequeño, de poca altura, al que uno debía entrar a gatas. Hasta el momento, encontramos parte de la banqueta donde se sentaban quienes entraban al temazcal en el área de la tina y sabemos que sus dimensiones eran de aproximadamente cinco metros de largo por 2.98 de ancho”.

¿Es parecido al descubierto en Xochimilco? “Haciendo un análisis comparativo de la evidencia que encontramos con este temazcal, respecto del encontrado en Tlatelolco, se diría que el de Tlatelolco es más pequeño, pero tienen más o menos la misma planta arquitectónica”.

¿De qué año dataría este temazcal? “Del año 1320 al 1325, calculándolo en función de la peregrinación que hicieron los mexicas”.

El investigador recordó que este espacio recuerda la famosa peregrinación de los mexicas.

Recordemos que los mexicas venían peregrinando y fundando varios sitios. Las crónicas nos dicen que los mexicas fundaron un lugar llamado Temazcaltitlan, en donde construyeron un temazcal para que una noble mexica se bañara y diera a luz a uno de los líderes que venían con el grupo mexica.

Esta mujer fue a dar a luz a Mixihuca, que en náhuatl, se conoce como el lugar del parto. Se supone que ella se bañó en este temazcal para dar a luz en Mixiuhca.

¿Cuál era la función del temazcal en la época prehispánica? “El baño de temazcal purificaba la leche materna y, según crónicas como la de (Fray Bernardino de) Sahagún, eran utilizados para curar distintos males, así que tenía una función médica y otra ritual”.

¿Se sabe si había más temazcales en la zona? “No sabemos, porque necesitaríamos más excavaciones. Lo que sabemos es que, cuando los españoles llegaron a Tenochtitlan, la nobleza indígena se refugió en esta zona. No es de extrañar que en este sitio se erigieran las primeras casas del periodo colonial temprano”.

¿Qué pendientes tiene esta investigación? “Falta saber la extensión del barrio e identificar con precisión la ubicación de su núcleo”.

De acuerdo con el INAH, las excavaciones en este predio permitieron liberar los vestigios de una vivienda que fue habitada por una familia indígena de origen noble, poco después de haberse consumado la conquista española; y se hallaron estructuras arquitectónicas de una curtiduría, la cual funcionó en el último siglo del periodo novohispano, es decir, entre 1720 y 1820.

Es de una insólita coincidencia que los orígenes del callejón afamado por los expendios donde “se visten Niños Dios”, estén vinculados con la maternidad en la época prehispánica. Y detalló que, según excavaciones anteriores en la vecina Casa Talavera, se trata del primer testimonio plausible de la vocación de Temazcaltitlan, un barrio donde se veneraba a deidades femeninas como Tlazoltéotl, Ayopechtli o Ixcuina (diosa del parto), Coatlicue, Toci, Chalchiuhtlicue y Mayahuel, advocaciones ligadas a la tierra, a la fertilidad, al agua y al pulque.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: INAHsepultartalaveraTemazcalTemazcaltitlanTenochtitlán
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Por coronavirus, Beijing cancela ceremonias por Año Nuevo chino

Por coronavirus, Beijing cancela ceremonias por Año Nuevo chino

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
31 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

LIBROS DE AYER Y HOY: El debate del acoso y lo que el viento a Juárez

LIBROS DE AYER Y HOY: Migrantes: la solidaridad a quien lo necesite

4 años hace
LA COLUMNA: En un acto de justicia, Silvano aumenta 60 por ciento salario a héroes de la salud

LA COLUMNA: En un acto de justicia, Silvano aumenta 60 por ciento salario a héroes de la salud

3 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

    LOS CAPITALES: Mejora la balanza comercial de México con el exterior

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresarios se encuentran positivos y esperan mejores ventas en 2023: indica encuesta de egresados de IPADE

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • LIBROS DE AYER Y HOY: Se anuncian cambios ¿Agua que si podremos beber?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • AGENDA MEXIQUENSE: El PAN da por perdida las elecciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Activan Grupo de Acción Inmediata tras tragedia migrante en Ciudad Juárez
Al Momento

Activan Grupo de Acción Inmediata tras tragedia migrante en Ciudad Juárez

Por Redacción/dsc
31 marzo, 2023
0

La SRE activó el Grupo de Acción Inmediata para atender a las víctimas de la tragedia sucedida en Ciudad Juárez.

Leer más
Encabezan Claudia Sheinbaum y Rodrigo Abdala consulta electoral universitaria en Puebla
Al Momento

Encabezan Claudia Sheinbaum y Rodrigo Abdala consulta electoral universitaria en Puebla

Por Carlos Valle
31 marzo, 2023
0

Claudia Sheinbaum contó con 3 mil 850 votos de los 4 mil 545 participantes, quedando por encima del canciller Marcelo...

Leer más
AMLO alista reforma al INM y un consejo defensor de migrantes
Al Momento

AMLO alista reforma al INM y un consejo defensor de migrantes

Por Redacción/dsc
31 marzo, 2023
0

Además de la reforma al INM, López Obrador propuso la creación de un consejo defensor de migrantes con el padre...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In